Colombia requiere con urgencia una reforma pensional: Fedesarrollo
El 77% de la población mayor en el país no tiene un apoyo económico en su vejez.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/OEQG724IMFNO7MFUQJOA2PGEGA.jpg)
Proponen una reforma pensional
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/097RD010000000224136/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Una reforma pensional es un requerimiento que necesita el país de forma urgente, estimó el director de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), Leonardo Villar.
Señaló que es vital avanzar en la formalización laboral y en los ajustes de los parámetros que permitan que a futuro más personas puedan acceder a una jubilación.
De acuerdo con Villar, los efectos de una reforma pensional no son a corto plazo y los beneficios se van a sentir dentro de varios años.
Dijo que hoy el 77% de la población mayor en Colombia no está pensionada y no cuenta con un apoyo económico para atender sus necesidades en su vejez.
El Director de Fedesarrollo explicó que con una reforma se deben buscar varias cosas: en primera instancia un objetivo social de atención a la población, mayor cobertura y que sea sostenible en el tiempo con un aumento en las edades.
Comentó que la expectativa de vida en el país paso de 50.6 años en 1955 a 74 años en el 2015.
Leonardo Villar consideró que la situación de las mujeres tiene que ser revisado con lupa, porque en la actualidad solo el 20 % alcanza una pensión.
“Por esta razón resulta recomendable pensar en un proceso de igualar las edades de pensión de hombres y mujeres”, aseguró.
Sin embargo, consideró vital que a las mujeres se les reconozca un bono por maternidad para compensar el tiempo en que estuvo cuidando a los hijos.