Hay un sueño ecuatoriano, colombianos que buscan ganar en dólares. Sólo este año más de 4.000 solicitaron la visa temporal Mercosur y están en Ecuador.
"Avanzamos en los operativos para identificar las organizaciones que se dedican a traficar con seres humanos".
William Campiño, del Ministerio Relaciones Exteriores, aseguró que trabajan para evitar un éxodo de colombianos a Ecuador, pero mientras lo hace se encuentra con historias como la de Freddy Hernandez, expulsado con su familia de Venezuela y listo para colarse a Ecuador.
"A mi yerno y a mí nos dejaron sin nada en Venezuela, buscamos apoyo y nos prometieron muchas cosas pero a la hora de la verdad nada, por eso nos vamos para Ecuador".
Detectaron un tráfico de inmigrantes que convirtieron a Nariño en la puerta trasera los Estados Unidos. Sólo en un año y en cifras de la Policía, 646 extranjeros intentaron atravesar el país de manera ilegal.
"Adelantábamos constantes operativos y seguimos con la identificación de estas bandas, pero es claro que hay un aumento significativo en este delito".
El coronel Hugo Márquez aseguró que el problema cada vez es peor y cada vez los ilegales provienen de países más lejanos, la mayoría cubanos, sirios y africanos, por eso incrementan los operativos.
El puente de Rumichaca es la vitrina de los llamados coyotes, personas que identifican a los extranjeros y a cambio de 5.000 dólares los ayudan a evadir a las autoridades.
Guillermo Forero Perea, director seccional de fiscalías, aseguró que hoteles o casas en el municipio de Ipilaes terminan como estaciones de paso para los inmigrantes, en una habitación reúnen más de 20 personas sin baño o alimentación.