Radio en vivo

Política

Concluyó la primera etapa de atención a la tragedia de Salgar

Empieza el desmonte de los operativos de búsqueda y recuperación de desaparecidos por la avalancha de la Liboriana.

Una semana después de la tragedia de Salgar por la avalancha de la quebrada La Liboriana, el Departamento administrativo de atención, prevención y recuperación de desastres Dapard, aseguró que quedó superada la primera fase de la atención a esta emergencia y se inicia otra etapa para la recuperación de este municipio del suroeste antioqueño

 La directora del Dapard, María Inés Cardona, reconoció a través de Caracol Radio que esta segunda parte de la atención a la comunidad de Salgar también será muy importante para la recuperación social de la población luego de este desastre natural.- “Ocho días después de la emergencia hemos superado la etapa inicial, que es la atención de lesionados, búsqueda y salvamento, atención de urgencia. Empezamos a desmontar la búsqueda. Iniciamos un proceso de identificación a través de ADN”, explicó la señora Cardona en diálogo con Caracol Radio

 Precisó que los datos que tiene el gobierno de Antioquia, a través del Dapard, son 93 personas muertas y recuperadas, de los cuales 29 no han sido identificadas, por lo cual han solicitado a las familias que tengan personas desaparecidas en primer grado de consanguinidad, que acudan a la sede Medicina Legal en Medellín a ofrecer las muestras de ADN

 Destacó que estás personas que están sin identificar y sin reclamar pudieron haber pertenecido a familias que desaparecieron en su totalidad como consecuencia de la fuerzas de la naturaleza, y que por ello carecen de deudos que los reclamen.- “Muchas familias desaparecieron casi por completo; tenemos el caso de una familia que perdió a 19 de sus integrantes, y otros casos similares”, destacó la directora del Dapard

 De esta manera, la funcionaria advirtió sobre la dificultad que ha tenido el proceso de identificación de las víctimas como también para establecer un censo de los habitantes de la Margarita y otros sectores que siguen desaparecidos luego de una semana de ocurrencia de esta tragedia.- Añadió que las autoridades de Salgar, con el acompañamiento de la Presidencia de la República y de la Gobernación de Antioquia, esperan establecer un número aproximado de desaparecidos, y para ello se requiere el estudio de la población afectada como también identificar todos los cadáveres

 Además, recordó que el sábado pasado, con la presencia del Presidente Juan Manuel Santos, se hizo el último sepelio colectivo, es decir que en adelante las víctimas serán enterradas individualmente a medida que sean reconocidas por su familiares y sean enviadas al municipio de Salgar o a otras localidad

 EL FUTUROLa directora del Dapard, María Inés Cardona, anunció que el jueves de esta semana, en la Gobernación de Antioquia, será la reunión general, con participación del Ministro de Vivienda, delegados de la Gobernación, el Dapard y la alcaldía local, para evaluar la atención hasta ese día y definir el Plan de trabajo que liderará el ministro Luis Felipe Henao para la reconstrucción de la comunidad afectada.- La señor Cardona explicó a Caracol Radio  que el proceso que sigue es mantener el apoyo económico y sicosocial a las comunidades afectadas para que se recuperen plenamente y retorne la normalidad en todas las actividades como empezó a observarse el pasado fin de semana luego del segundo y último sepelio colectivo

 “Lo que viene es el acompañamiento de ellos vuelvan a su actividad económica normal. Ellos retornarán a sus actividades normales de estudio. A medida de que quedan tranquilos con el sepelio de sus seres queridos han ido retornando”, precisó María Inés Cardona, Directora del Dapard

 Dijo que ese acompañamiento es muy importante para la comunidad educativa, toda vez que los profesores perdieron muchos de sus alumnos, y los niños que regresen a clases también encontrarán que algunos de compañeros desaparecieron en esa avalancha

 La Alcaldía de Salgar tiene previsto reanudar este lunes las actividades académicas en esa localidad.--.-