Movilidad

Uribismo dio a conocer “5 propuestas para recuperar rumbo de Bogotá”

La seguridad urbana, la salud, la movilidad y la vivienda son los pilares básicos para sacar a la ciudad de la Crisis.

El candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga presentó las cinco principales propuestas del uribismo para que Bogotá, según él, salga de la crisis actual generada por la corrupción y el desgobierno

 Desde la sede nacional de la campaña, el candidato del Centro Democrático enumeró la seguridad urbana, la salud, la movilidad y la vivienda como los pilares básicos para sacar a la ciudad de la Crisis

 “Con la implementación de estas políticas promoveremos más inversión y empleo de mejor calidad en cada una de las localidades de la ciudad. Nuestro propósito es una Bogotá más segura, más educada y de mejores oportunidades para todos

 Las siguientes es el texto completo de las cinco propuestas que presentó el candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga: Seguridad urbana  “Como presidente volveré a ser el primer policía de Bogotá. Vamos a recuperar los consejos de seguridad y la red de cooperantes, en un trabajo de la mano con las empresas de vigilancia privada y empresas de taxi, estimulando las recompensas para la desarticulación de las bandas criminales

 Combatiremos las ollas y el microtráfico. Recuperaremos nuestros parques y zonas verdes y combatiremos las fronteras invisibles

 Haremos un esfuerzo tecnológico en cámaras, especialmente en estaciones y buses de Transmilenio,  implementaremos aplicaciones desde los teléfonos inteligentes dónde se pueda denunciar, sin miedo, en tiempo real

 Movilidad Ejecutaremos la primera línea del metro de la ciudad. Recuperaremos el plan de expansión de Transmilenio para construir nuevas troncales, como la Av Boyacá y mejoraremos la troncal de la Caracas, construyendo pasos elevados

 Impulsaremos la construcción de vías express por concesión, retomando el estudio hecho por la CAF, para agilizar el tiempo de desplazamiento vehicular que está actualmente en 24.4 km por hora. Haremos realidad la Avenida Longitudinal de Occidente. Tendremos un apoyo decidido al mejoramiento de los 15.000 km de malla vial de Bogotá Educación  Nuestro compromiso empieza desde la primera infancia, construyendo Centros de Atención Temprana para los niños y niñas desde los 45 días de nacidos en dónde velaremos por el óptimo desarrollo en los primeros años de vida que es la edad en la cual se forma la estructura del cerebro y del pensamiento. Serán centros para toda la familia, dónde abordaremos además, capacitaciones para padres, madres y familiares cuidadores

 Proponemos la jornada única escolar en los colegios públicos, desde las 8 a.m hasta las 4 p.m haciendo énfasis en actividades de recreación, cultura y deporte, mejorando la calidad de la educación y brindando dos alimentos diarios a los estratos menos favorecidos. Esta política de seguridad alimentaria tiene un costo de 500.000 millones de pesos al año lo cual permitirá reactivar los sectores rurales de la ciudad, generando empleo en las localidades más pobres y más violentas de Bogotá

 Aumentaremos el nivel salarial de nuestros maestros para recuperar los estándares de calidad en la educación. La jornada única escolar nos permitirá contratar un mayor número de maestros para cubrir las horas adicionales en las aulas

 El inglés dejará de ser un lujo para convertirse en derecho de toda la población estudiantil, implementaremos la segunda lengua en todos los colegios públicos

 Garantizaremos que los 62.000 bachilleres de colegios públicos de Bogotá obtengan su grado de bachiller junto con un título de técnico que les permita a los jóvenes salir mejor preparados. De igual modo, todos nuestros graduandos tendrán acceso a una educación superior gratuita, de calidad, bien sea tecnológica o universitaria

 Defenderemos los modelos de colegios en convenio y en concesión que le cuestan menos al Estado y que garantizan unos elevados niveles de calidad en la educación

 La implementación de la jornada única escolar requiere la construcción de más de 300 colegios nuevos con lo cual velaremos porque los niños estudien cerca a sus hogares, no más cupos asignados en colegios públicos donde nuestros niños tienen que pasar de una localidad a otra y someterlos a viajes en bus de más de hora y media por trayecto

 Salud  Vamos a despolitizar el sistema de salud para que la prioridad sea la calidad en la prestación del servicio

 Conservaremos la naturaleza de Salud Capital como ente público pero entregaremos la administración delegada a una alianza entre una facultad de medicina de prestigio y una caja de compensación

 Aumentaremos el número de especialistas y de camas hospitalarias, haciendo énfasis en la atención en pediatría, hoy Bogotá tiene un déficit de 1000 camas para atender a nuestra población infantil

 Vamos a construir centros de atención primaria en las cárceles para mejorar la atención de la población carcelaria y de sus familias

 Le apostaremos a la prevención, reduciremos el costo de los medicamentos, mejoraremos los salarios de los profesionales de la salud

 Crearemos una línea de atención para pedir citas y tramitar quejas en tiempo real sin hacer filas eternas. Velaremos porque los medicamentos lleguen a las casas, evitando el desplazamiento de más de dos horas de las personas enfermas. En otras palabras, nuestra propuesta es humanizar la atención en salud

  Vivienda, sostenibilidad y ciudad región El 48 por ciento de los bogotanos vive en arriendo. Construiremos 50.000 nuevas casas para trabajadores de bajos ingresos bajo la política de prima de vivienda y con la modalidad que el valor de la cuota sea equivalente a la que se paga en arriendo

 Así mismo, construiremos 50.000 viviendas para población desplazada, sectores informales, mujeres jefe de hogar, con subsidio de presupuesto equivalente al valor de la cuota inicial

 Impulsaremos la creación del banco de materiales para que aquellos bogotanos que tengan un  lote puedan construir su propia vivienda y recibir el subsidio del Estado en materiales de construcción

 Promoveremos la planificación urbana con crecimiento vertical y las zonas verdes que son de vital importancia para el bienestar, el medio ambiente y la calidad de vida de los bogotanos

 Estamos comprometidos con la descontaminación del río Bogotá y la preservación y recuperación de los humedales de la Ciudad

 Velaremos por la prestación adecuada de los servicios públicos, en dónde la calidad del servicio sea la prioridad y superemos las pugnas entre operadores públicos o privados Como presidente, me comprometo a trabajar por el proyecto de Ciudad-Región pues existen temas de vital importancia entre Bogotá y los municipios vecinos como los recursos hídricos, el manejo de basuras y rellenos sanitarios, la recaudación de impuestos y la competitividad.  

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad