Actualidad

"No se llega al final del camino si para uno a echarle piedra a cada perro que ladra": Santos

El mandatario escribió el mensaje en su cuenta de Twitter, haciendo posible referencia a quienes se oponen a los diálogos de paz.

"No se llega al final del camino si para uno a echarle piedra a cada perro que ladra": Santos

El primer mandatario, haciendo posible referencia a quienes se oponen a los diálogos de paz y critican los avances del Gobierno en esa materia, escribió en su cuenta personal de twitter: “Churchill decía que no se llega al final del camino si para uno a echarle piedra a cada perro que nos ladra!!!” En varias ocasiones el Presidente Santos ha hecho algunas menciones en sus discursos e intervenciones a los enemigos de la paz sin mencionar nombres,Este pronunciamiento se da luego de que el ex presidente Álvaro Uribe criticara el nombramiento de varios generales en la mesa de negociación con la guerrilla

Más información

Involucrar a los generales en esta negociación es factor de desorientación: UribeEn un artículo de tres páginas publicado en la página de internet Primero Colombia, el expresidente aseguró que la presencia de los generales retirados Jorge Enrique Mora y Óscar Naranjo genera confusión en los soldados, quienes podrían no entender cómo los hombres que les ordenaron enfrentar a los grupos armados ahora estén dialogando con sus representantes. Señala textualmente Álvaro Uribe que “el Gobierno ha permitido que nuestros soldados y policías sean puestos en pie de igualdad con los terroristas”

Y agrega “los soldados sabrán si proteger sus vidas y las de los ciudadanos o hacerse al margen del peligro y concentrarse en la expectativa de la negociación”. Sin embargo, los militares retirados agremiados en la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro, Acore, difirieren radicalmente de esta opinión. El general Jaime Ruiz Barrera, presidente de esa agremiación, aseguró que sólo con la presencia de los dos oficiales en la mesa de negociación se garantiza que sus derechos no sean vulnerados y la Fuerza Pública mantenga su fortaleza durante el proceso. Aseguró que los oficiales designados para ese proceso son los más indicados para asesorar al gobierno durante y después del eventual acuerdo. “Necesitamos unas Fuerzas Militares fuertes para enfrentar el crecimiento de las bandas criminales después de llegar a un acuerdo con las Farc”, aseguró.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad