Radio en vivo

Movilidad

Nueva tecnología "desviste" a los pasajeros

Muy pronto los agentes de seguridad en los aeropuertos pudieran ver la imagen de los pasajeros hasta sus más íntimos detalles en una pantalla electrónica.

POR EL NUEVO HERALDEl Aeropuerto Internacional de Miami es uno de una docena a nivel nacional que han comenzado las pruebas piloto de los escáneres, que pueden detectar armas y explosivos escondidos bajos varias capas de ropa. "Permite detectar objetos que no son metálicos y que por lo tanto no se pueden identificar con detectores de metales, y artículos que incluso no se detectan en los registros a mano'', dijo Mark Hatfield, director federal de seguridad de la Dirección Seguridad en el Transporte (TSA) en el Aeropuerto de Miami. Cuando el pasajero entra en el cubículo de la máquina, extiende sus brazos y piernas durante varios segundos, mientras una tecnología de ondas milimétricas crea una imagen. A unos 25 pies de distancia, en un cubículo cerrado, un agente de seguridad en contacto con el pasajero por radio, observa la silueta electrónica --con la cara en muy baja resolución-- en una pantalla. Entonces el agente determina si el pasajero lleva algún arma oculta, como un cuchillo de cerámica o un detonador de explosivos, dijo Hatfield. "La imagen en la pantalla es más humanoide que humana'', dijo. "Lo importante es que ofrezca una visión clara de objetos peligrosos. Y la persona que se somete al escáner nunca ve al operador'', agregó. Hasta el momento la tecnología se ha usado durante cinco días en dos puntos de seguridad en el Aeropuerto de Miami, en los Pasillos G y J, en reemplazo de máquinas que emitían chorros de aire para detectar rastros de explosivos. Al menos dos escáneres corporales más se desplegarán en los próximos meses, dijo Hatfield. Cada máquina cuesta $170,000. Hasta la fecha no se han detectado explosivos, dijo. Al menos por ahora, la TSA usa un sistema de "selección aleatoria'' para escoger a los pasajeros que se someten a la revisión, y es opcional. Los pasajeros que se nieguen son sometidos a un registro a mano. Todos los pasajeros tienen que pasar por detectores de metales. "Esta máquina agrega un nuevo nivel de seguridad al aeropuerto'', dijo Marc Henderson, portavoz del Departamento de Aviación de Miami-Dade. La tecnología de escáneres de cuerpo entero se desarrolla desde hace por lo menos cinco años, mientras el gobierno estudia temas de privacidad y libertades civiles asociados con ese tipo de visualización corporal, dijo Hatfield. "Equivale a un registro corporal electrónico, y esa es nuestra preocupación'', dijo Howard Simon, director ejecutivo de la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos en la Florida. "La tecnología que infringe la privacidad no debe ser la primera línea de seguridad'', dijo. Hatfield señaló que la TSA ha mitigado esas preocupaciones al ubicar al agente de seguridad en una cabina separada, desde no puede ver al pasajero. Lo que es más, el rostro del pasajero se muestra borroso en la pantalla y la imagen se borra permanentemente de manera inmediata y no puede almacenarse, imprimirse o trasmitirse, dijo Hatfield. Pero todavía hay preocupaciones de seguridad. "Es tonto pensar que el uso de esta tecnología se limitará a los aeropuertos'', afirmó Simon. ‘‘El problema es que estamos deshaciéndonos de los últimos vestigios de privacidad en el país son pensarlo mucho''. A diferencia de las máquinas neumáticas, los escáneres corporales usan ondas milimétricas. Cuando el pasajero entra a la cabina, las ondas que emanan dos antenas que rotan simultáneamente alrededor del cuerpo crean una imagen tridimensional. La imagen se forma a partir de la energía que refleja el cuerpo al ser bombardeado con las ondas electromagnéticas. La energía que emite el aparato es 10,000 veces menos que la de un teléfono móvil, informó la TSA. Miami es uno de 21 aeropuertos en todo el país que implantarán la nueva tecnología, que ya se usa en Los Angeles, el JFK de Nueva York, Baltimore-Washington, Denver, Albuquerque, Ronald Reagan en Washington, Detroit, Dallas-Fort Worth y Phoenix Sky-Harbor, Washington Dulles y Las Vegas. Otros aeropuertos recibirán las nuevas máquinas en los próximos meses, entre ellos O'Hare en Chicago, Atlanta, Newark, Boston, Indianapolis, LaGuardia en Nueva York, Tampa, San Juan y San Francisco, informó la TSA. Por el momento no hay planes de desplegar las máquinas en el Aeropuerto de Fort Lauderdale-Hollywood.