
Los suelos agrícolas de Colombia se están deteriorando
La alerta fue dada en Al Campo por un investigador de Agrosavia, quien pide cambiar las prácticas de cultivos.
Sábados y domingos de 5:00 am a 6:00 am
La alerta fue dada en Al Campo por un investigador de Agrosavia, quien pide cambiar las prácticas de cultivos.
Hablamos en Al Campo sobre una investigación universitaria acerca del comportamiento de los polinizadores.
En Al Campo hablamos sobre la poca cultura del aseguramiento entre los productores avícolas y pecuarios.
Un estudio elaborado en la Uniminuto muestra las bondades de la guadua y por qué es un cultivo olvidado en el país.
Se busca que las empresas generen actividades sostenibles dentro de sus procesos productivos.
Es un proyecto que entra en ejecución en el departamento de Norte de Santander.
Concluyó la Feria Internacional de Acuicultura en Neiva, con un balance positivo en negocios y desarrollo del sector.
La fruta es vendida directamente por campesinos del departamento, sin intermediarios.
Se trata de la fiesta de la papa, un evento de productores en julio próximo, que describimos en Al Campo.
Empresarios de este departamento, el más extenso de Colombia, hablaron en Al Campo sobre la importación de equipos para procesar este preciado fruto.
El precio del azúcar sigue en alza, según los mercados mayoristas de las principales ciudades.
La UPRA reportó en Al Campo una producción agropecuaria estable, en medio de las dificultades.
En Al Campo hablamos sobre las diversas variedades de esta fruta, que es muy importante en la alimentación de los colombianos.
Lo impulsan mujeres emprendedoras de una comunidad veredal en Cantagallo, departamento de Bolívar.
Hablamos en Al Campo de una campaña para promover su producción y aprender a consumirlas y disfrutarlas.
Desde el municipio de Planadas, los emprendedores decidieron impulsar la recuperación de los cultivos y dar valor agregado a los productos del agro.
En Al Campo explicamos las razones de la abundancia de estos insectos, de vuelo molesto, pero muy importantes en el ecosistema.
En Al Campo les hablamos sobre cómo cuidar los gatos en las zonas rurales, especialmente en puntos de producción agropecuaria.
El ingeniero Fabián Enrique Martínez, ecólogo de la Universidad Javeriana, explica los beneficios de las lombrices en los suelos.
Son árboles enormes de rápido crecimiento que generan madera de muy buena calidad.
En Al Campo explicó que el propósito es defender las semillas ancestrales para garantizar la seguridad alimentaria.
En Al Campo repasamos el balance del trabajo de la entidad para la promoción, cofinanciación y ejecución de proyectos para el sector agropecuario.
Según Dignidad Agropecuaria, es el camino para bajar los altos costos que hoy tienen los alimentos.
Exámenes periódicos para detectar la enfermedad a tiempo, recomienda experto de la Universidad Nacional.
El bienestar animal en las granjas es fundamental para mejorar sus condiciones de vida.
Desde Unisarc desarrollan un programa de granjas agroalimentarias que facilita la cunicultura.
En algunas regiones Andinas, donde antes abundaban, ahora es difícil encontrarlos.
Se trata de clases prácticas a través de huertas escolares y caseras, impulsadas en una vereda de San José, Caldas.
La seguridad alimentaria exige la preparación de profesionales que generen alternativas para más alimentos de buena calidad.
El municipio de Chía salió al rescate de las recetas y los secretos de la alimentación de la comunidad indígena del centro de Colombia.
Se producen en el municipio de Gachantivá y su propietario nos contó cómo las obtuvo y cómo las ha mantenido lejos de su origen.
Hablamos en Al Campo sobre una investigación universitaria acerca del comportamiento de los polinizadores.
El precio del azúcar sigue en alza, según los mercados mayoristas de las principales ciudades.
En Al Campo hablamos sobre la poca cultura del aseguramiento entre los productores avícolas y pecuarios.
La alerta fue dada en Al Campo por un investigador de Agrosavia, quien pide cambiar las prácticas de cultivos.
En Al Campo presentamos las previsiones climáticas previstas para los siguientes meses, que serán muy húmedos en toda Colombia.
La UPRA reportó en Al Campo una producción agropecuaria estable, en medio de las dificultades.
Un estudio elaborado en la Uniminuto muestra las bondades de la guadua y por qué es un cultivo olvidado en el país.
Se busca que las empresas generen actividades sostenibles dentro de sus procesos productivos.
Es un proyecto que entra en ejecución en el departamento de Norte de Santander.
Concluyó la Feria Internacional de Acuicultura en Neiva, con un balance positivo en negocios y desarrollo del sector.
Un primer envío fue despachado hacia los EE.UU. y en Al Campo tenemos detalles sobre las gestiones para ingresar a dicho mercado.
La fruta es vendida directamente por campesinos del departamento, sin intermediarios.
En Al Campo mostramos un trabajo literario que busca, mediante historias, visibilizar a los actores de esta gran cadena productiva.
En Al Campo mostramos un programa que busca mejorar el proceso de secado, en las zonas rurales de Manizales.
Hay estabilidad con el arroz y buena oferta de frutas y verduras, según Corabastos.
En Al Campo explicamos las razones de la abundancia de estos insectos, de vuelo molesto, pero muy importantes en el ecosistema.
En Al Campo repasamos el balance del trabajo de la entidad para la promoción, cofinanciación y ejecución de proyectos para el sector agropecuario.
El remate de animales de las razas BON y Hartón del Valle, mediante medios digitales, se prolongará hasta el próximo lunes.
En Al Campo presentamos una denuncia sobre la muerte de enorme cantidad de polinizadores, por la tala indiscriminada.
Desde Corabastos reportan en Al Campo que el bulto de papa en Bogotá ha bajado, en promedio, 30.000 pesos.
Empresarios de este departamento, el más extenso de Colombia, hablaron en Al Campo sobre la importación de equipos para procesar este preciado fruto.
Son árboles enormes de rápido crecimiento que generan madera de muy buena calidad.
En Al Campo hablamos sobre las diversas variedades de esta fruta, que es muy importante en la alimentación de los colombianos.
Las autoridades departamentales realizan un censo para ubicar a los damnificados y entregarles alivios financieros.
Se trata de la fiesta de la papa, un evento de productores en julio próximo, que describimos en Al Campo.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir