Al CampoAl Campo

Ciencia y medio ambiente

Productos del campo

El ají no solo pica, también es de mucho alimento

Colombia lo produce de muy alta calidad, pero su consumo es relativamente bajo.

Ajíes.

Ajíes.(Foto: cortesía Neyi Fernanda Zuñiga Daza, Ingeniera Agrónoma)

Bogotá

Hay quienes dicen que una comida sin ají, no es comida; sin embargo, en Colombia este fruto que se caracteriza por su picor, es poco consumido por la mayoría de personas.

En torno al ají hay muchos mitos y alguna resistencia, pero lo cierto es que más allá de su poder picante, es claro que se trata de un buen alimento por su alto contenido de vitaminas, minerales y otras sustancias que ayudan al sistema inmunológico, a combatir problemas en las articulaciones y otros beneficios.

Hablamos en Al Campo, de Caracol Radio, con la ingeniera agrónoma Neyi Fernanda Zúñiga Daza, estudiante de maestría en fitomejoramiento, de la Universidad Nacional de Colombia, quien nos enseñó sobre la siembra, el cuidado, la cosecha y el consumo de ají.

La ingeniera Daza Zúñiga también nos contó sobre investigaciones que está desarrollando para mejorar la producción y combatir una enfermedad de marchitez que limita bastante los cultivos.

Escuche la entrevista completa de Al Campo sobre el fascinante mundo del ají, sus variedades y más, con la ingeniera agrónoma Neyi Fernanda Zúñiga Daza, en el archivo de audio anexo:

El ají no es solo picor, también alimento

12:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1598699932753/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad