Retina Latina, la plataforma del cine latinoamericano
Una plataforma completamente gratis para que disfrute de las películas latinoamericanas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/6NOPVKVPEFOCVHDCGV4VTZRTFM.jpg)
Retina Latina, la plataforma del cine latinoamericano
08:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1585418243294/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Bogotá
A partir de la iniciativa de Bolivia, Ecuador, Perú, México, Uruguay y Colombia, además del apoyo del Banco interamericano de Desarrollo, se creó la plataforma de cine latinoamericano Retina Latina.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/RZQKJNRPBFM23NDA36GIXYZTKQ.jpg)
Web Page
Un proyecto que inició dada la inexistencia de un mercado de cine latinoamericano consolidado, haciendo que muchas obras fílmicas no tengan fácil distribución y exhibición para países internacionales. Por tanto, Retina Latina se creó con el propósito de crear una verdadera red de producciones latinoamericanas que incluyen largometrajes, cortometrajes y documentales.
Dentro de las instituciones cinematográficas de Latinoamérica que hicieron parte de este proyecto se encuentran: CONACINE de Bolivia, CNCINE de Ecuador, Ministerio de Cultura de Perú, IMCINE de México, el ICAU – Dirección del Cine y Audiovisual Nacional del Uruguay y la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia. Además, cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo –BID- y la gestión administrativa de Proimágenes Colombia.