6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Política

Camacol confía en que se reactive construcción de vivienda en Bogotá

Su presidenta encuentra positivo el encargo a Rafael Pardo como alcalde de la capital del país.

Camacol confía en que se reactive construcción de vivienda en Bogotá

La presidenta de Camacol- Bogotá, Marta Moreno, afirmó en Caracol Radio que el gremio está satisfecho con el restablecimiento de la institucionalidad, con la designación del ministro del Trabajo, Rafael Pardo, como alcalde encargado de Bogotá

"Nosotros creemos que Bogotá está en estos momentos de unión y responsabilidad total que exige que todos los actores, la academia, los gremios y los empresarios, estemos atentos a poder responder a la institucionalidad de la ciudad", sostuvo Moreno

Manifestó que en ese orden de ideas creen que el papel que va desempeñar el alcalde encargado para poder organizar nuevamente la casa y en rutar a la ciudad en materia de competitividad, de seguridad ciudadana y de bienestar para todos

La dirigente gremial afirmó que a la ciudad la afectó la inestabilidad política y el cambio de rumbo con el saliente alcalde, Gustavo Petro, porque Bogotá viene desde hace muchos meses de vivir  una incertidumbre política, económica y técnica

“Por lo menos en el sector constructor estas circunstancias obligó a la ciudad a reducir en un 50% su producción de viviendas, afectando no sólo las propias metas de la administración Distrital de  las 70 mil viviendas de Interés Social prometidas en su Plan de Desarrollo, sino las metas del Gobierno Nacional, con la locomotora de la vivienda", afirmó la presidenta de Camacol, Bogotá

Dijo que de esas 70.000 viviendas "vamos este año 2014 en unas 1.800, empezando a construirse y estarán tramitadas unas 4.000 más, pero realmente “creemos que si no hay un cambio político rápido e inmediato que pueda enderezar esos rumbos, no se podrá construir más viviendas de interés prioritario en la ciudad"

Anotó que estas metas no se pudieron cumplir porque Bogotá no puso las condiciones de generación de suelo y programas para producir las 400 mil viviendas que se hubieran podido construir en el cuatrienio del presidente Santos

Marta Moreno presidenta de Camacol- Bogotá, expresó que a la fecha de hoy en la ciudad solo hay 6.000 viviendas en oferta y hay una demanda insatisfecha de 150 mil familias  es decir que la situación es bien preocupante

En cuanto al Plan de Ordenamiento Territorial, POT, la dirigente gremial, dijo que fue demandado por ilegal y lo que se está esperando es que el Consejo de Estado, se pronuncie prontamente

“El POT, obviamente es un de decreto ilegal y mucho más ilegal en sus contenidos, hay una cantidad de normas que impiden que la ciudad se desarrolle como lo requiere", afirmó Moreno

Expresó que mientras eso sucede un alcalde encargado o en propiedad puede derogarlo porque es cuestión de un decreto que ha sido cuestionado por ilegal

Moreno dijo que Cundinamarca por primera vez en la historia construyó más viviendas que en Bogotá que terminó el año con 30.000 viviendas y la región con 32.500 unidades, es decir un crecimiento positivo

 Anotó finalmente que esas viviendas se construyeron en los municipios de Soacha, Madrid, Mosquera, Chía, Funza, Zipaquirá y Facatativa, entre otras.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad