Hora 20Hora 20

Política

El acuerdo con las Farc acabaría el umbral electoral para los partidos

Mauricio Vargas, Alfonso Prada, Ariel Ávila y Noemí Sanín, panelistas en el debate de este miércoles en Hora 20.

El acuerdo con las Farc acabaría el umbral electoral para los partidos

Este miércoles un día importante para el proceso de paz, en vista de que finalmente el gobierno y la guerrilla de las Farc divulgaron un documento que recoge los avances en el tema de participación política

Más información

Durante el debate de Hora 20, el representante Alfonso Prada, al hacer un análisis del contenido del acuerdo, dijo que estaría desapareciendo el umbral que hoy obliga a los partidos a lograr un mínimo de votos (450 mil votos para Senado) porque el acuerdo rompe con esas exigencias para facilitar la participación de nuevas expresiones políticas

Sobre este punto, el columnista Mauricio Vargas cuestionó que se intente por este vía acabar con una norma que está intentando acabar con la proliferación de partidos y consideró necesario que esta parte del acuerdo sea transitoria. Prada también destacó que el acuerdo consagra crear unos circuitos electorales de paz para elegir unos representantes a la Cámara y dijo que es un reconocimiento a las regiones más afectadas por el conflicto

Pero ante todo hizo énfasis en que con este acuerdo las Farc están reiterando que quieren hacer política, cuando piden que haya garantías para la protesta social y que las partes hayan determinado la necesidad de romper el vínculo entre armas y política, no solo para el caso de la guerrilla sino todos los actores armados. El periodista Mauricio Vargas, más escéptico con el avance presentado hoy, dijo que lo histórico es que nunca se habían logrado acuerdos con la guerrilla de las Farc, pero que este es un “hecho inacabado”. En su opinión, la noticia es que no quedó resuelto si los comandantes de la guerrilla podrán participar en política, tema aplazado, pero decisión sensata, a su juicio. “El tema más grueso quedó para más adelante”, precisó. Para Vargas, el presidente tenía tomada la decisión de suspender el proceso si no se avanzaba en el segundo punto al tiempo que puso de presente que el Gobierno le está dando oxigeno al proceso, más allá del contenido de los acuerdos revelados hoy

La ex ministra Noemí Sanín insistió en que los acuerdos no tienen la pedagogía requerida y consideró que “los discursos son muy electorales” y que los acuerdos conocidos hasta ahora son “meros enunciados”

El investigador Ariel Ávila, vinculado a la Fundación Paz y Reconciliación, reveló que las Farc tienen incidencia importante en 111 municipios del país, de los 240 donde hacen presencia regular

Ávila destacó el hecho de que no haya pausa en las negociaciones y aseguró que no habrá reversa en el proceso

Para Ávila el reto que viene para el Gobierno es preparar a las alcaldías y a la sociedad para el postconflicto y dejó expuesta una preocupación: el tema de la consulta previa para la aplicación de la circunscripción de paz

En una lectura general del acuerdo dijo sobre este punto que el Estado estaría reconociendo la influencia de las Farc en algunas zonas y que el gran debate debe ser por cuántos períodos deberían entregase curules y que el reto para para que las Farc dejen las armas implica también que los demás partidos dejen sus prácticas tradicionales de hacer política. Aseguró que “es preferible ver a las Farc marchando y no con fusiles”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad