Economía

Bucaramanga

VIDEO: La remodelación de parques que significó un desgaste a la alcaldía

Luego de varios meses de trabajos, comenzaron a ser entregados algunas áreas verdes de Bucaramanga, pero las críticas están a la orden del día.

Bucaramanga

José del Carmen Rivera Mejía escribió el libro Bucaramanga, parques, estatuas, símbolos. Su obra, publicada en 1986, es una de las fuentes que otorga a la capital de Santander el calificativo de ciudad de los parques. El primero de estos espacios, el parque Romero "resultó de una donación de lotes que doña Trinidad Parra y don Anselmo Peralta hicieron al gobierno municipal para completar la plazuela que estaba frente al hospital y el cementerio en 1888" consigna el libro "Historia Básica de Bucaramanga, cuatro siglos de un poblamiento 1622-2022", editado por la Universidad Industrial de Santander, UIS.

En el apartado "La expansión de la traza urbana", los arquitectos Diana Carolina Sevilla Torres y Guillermo Vargas Caballero narran los detalles de la creación de los primeros 21 parques de la ciudad y sus monumentos entre los siglos XIX y XX. Cuentan que el parque Custodio García Rovira se inauguró en 1897. La estatua con la consigna de "Firmes Cachirí" fue mandada a fundir en Munich, Alemania por el concejo gracias a un auxilio de $10 mil decretado por el senado". Del parque Centenario de la Independencia relatan que "comenzó su vida social como manga privada de don Reyes González y sus hermanos, acaudalados comerciantes, quienes habiendo adquirido la plazuela de Santa Rosa, al nororiente del municipio, resolvieron convertirla en parque para embellecerlo".

Hoy, los parques de Bucaramanga son más de 200. La cifra refuerza la teoría de que en ninguna otra ciudad colombiana hay tantos espacios para el descanso con relación a la superficie ocupada y al número de habitantes. Pero en 2017, el Observatorio Metropolitano informó que el índice de área verde por habitante en Bucaramanga era apenas de 2.5 metros cuadrados, un registro que estaba por debajo de varias ciudades del país, incluso inferior al de otros municipios del área. La Organización Mundial de la Salud, OMS, determina que el Índice Verde Urbano, un patrón óptimo para mitigar los niveles de contaminación de las ciudades, debe estar entre los 10 y los 15 metros cuadrados por habitante lo que da cuenta de lo que debe la ciudad en materia de espacios naturales.

En los últimos cuatros años, las autoridades de Bucaramanga ampliaron la oferta de espacios para la recreación con la entrega de nuevos parques como el Lineal del Café Madrid; el Bosque Encantado; el de las Luces y el de los Caminantes en el oriente de la ciudad.

Ahora que los bumangueses comienzan la celebración de los 400 años de fundación del municipio, hay hechos que generan polémica alrededor de los parques como la remodelación de 7 espacios públicos. Fue un proyecto que comenzó en junio de 2021. Se estructuraron licitaciones por $14 mil 777 millones con el fin de intervenir 26 mil metros cuadrados.

Al final de ese mes, la alcaldía celebró el hecho de que a los procesos concurrieron 190 proponentes. La administración local esperaba que a inicios de 2022 ya estuvieran listas las obras. Se iniciaba así la cuenta regresiva para que a comienzos de la efeméride estuvieran transformados, pero no fue así.

En enero, la comunidad del barrio Sotomayor se quejó ante los medios de comunicación de la suspensión de los trabajos en el parque Solón Wilches. Quienes habitan en el tradicional barrio Sotomayor, cerca de la iglesia del Sagrado Corazón y del colegio San Pedro Claver experimentaban las incomodidades por la lentitud de las obras encargadas al consorcio Parques de Bucaramanga 2021, conformado por el grupo Empresarial Proyectar Ingeniería SAS y Jorge Ángel Noguera Castro. El contrato se había firmado por $1954 millones para ejecutarse durante 4 meses.

Si quedaban dudas de la demora, éstas se disiparon cuando en un tono inusual con relación a sus intervenciones, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey le reclamó de manera pública a su secretario de Infraestructura, Iván Vargas el 10 de febrero. En un recorrido por el sector, el mandatario reprendió a su subalterno e instó a los contratistas a apurar las labores. "Esto no puede ser mamadera de gallo. Si se va el secretario en 15 días también deben irse otras cabezas", advirtió.

La crítica del alcalde surtió efectos solo a medias argumentan los habitantes de la zona. Desde el regaño, las obras sí tomaron otro ritmo; la carrera 28 fue reabierta, pero terminó la semana santa de 2022 y el parque Solón Wilches, denominado así en homenaje al político y militar del Cerrito, uno de los presidentes del Estado Soberano de Santander, aún no está listo.

El 2 de marzo, en la página web de la alcaldía de Bucaramanga se anunciaba que la "repotenciación del parque Solón Wilches iba a culminar a mediados de abril. En este momento, se avanza en la construcción de las áreas internas del parque, así como en las obras de urbanismo de adecuación de los nuevos andenes que estarán en estos tres tramos viales".

Anuncios de entrega del parque Solón Wilches / Alcaldía de Bucaramanga

A pocas cuadras de allí, el sábado santo sí trajo una novedad. Por fin, luego de varios meses se retiró la polisombra que encerraba el parque de la Concordia. Sin actos de protocolo, el lugar comenzó a ser frecuentado por la comunidad. Días antes, los vecinos habían advertido a los reporteros de Caracol Radio sobre una presunta irregularidad. Indicaban que la calle 49 fue intervenida en un material diferente al asfalto para garantizar el cargue y descargue de los camiones que transportan los productos de una empresa de pasabocas ubicada en el sector. ¿Se modificó el diseño original del proyecto para favocerer a particulares? La pregunta fue hecha por vecinos de este parque inaugurado el 13 de junio de 1954 con el nombre de Gustavo Rojas Pinilla, un año después del ascenso al poder del militar boyacense.

De los trabajos de transformación de la Concordia se encargó el consorcio Estoraques, conformado por Ángel Zapata Cárdenas y Alquimac Ingeniería SAS con un presupuesto de $3.393 millones.

El pasado 4 de abril, el alcalde Cárdenas también entregó el parque de los Periodistas, ubicado en la confluencia de la avenida La Rosita con la carrera 17 y la diagonal 15. Aunque en los discursos hubo reconocimientos y elogios para el nuevo diseño, otras voces de personas allegadas al gremio afirman que la intervención priorizó las zonas endurecidas sobre la naturaleza.

La licitación para la transformación de este parque corrió por cuenta de la firma 7G7 SAS que dispuso de $2.617 millones para cambiar la cara de 2.998 metros cuadrados. "Este proyecto fue cocreado con la comunidad con el propósito específico de honrar esta gran profesión del periodismo. Este espacio cuenta con un diseño de alta arquitectura y nuevas áreas que podrán disfrutar los niños, las familias y las personas mayores", refirió la oficina de prensa de la alcaldía horas antes de la entrega de las obras.

Parque de los Periodistas de Bucaramanga / Colegio Nacional de Periodistas

Amalia Caraballo Aguilera, miembro del Colegio Nacional de Periodistas, CNP recordó en un artículo que ese espacio fue intervenido 11 años atrás durante la alcaldía de Fernando Vargas Mendoza. El 9 de de febrero de 2011 se efectuó la ceremonia de entrega de las obras. "Fue así, como se engalanó en esa fecha conmemorativa el “Parque de los Periodistas”, no sólo con la representativa y renovada máquina Schandler; también se develó la placa en mármol japonés que contiene los nombres de reconocidos periodistas y comunicadores del Colegio Nacional de Periodistas C.N.P. de la seccional Santander y todas las organizaciones como la ACORD, la ACP, la CPS, en cabeza de sus presidentes", reseñaba.

Hechos de este tipo dan consistencia a la teoría de que cada 10 años se invierten dineros en la remodelación de los parques, sin importar si hay una verdadera necesidad de efectuar este tipo de intervenciones.

Cuando faltan 8 meses para la celebración de los 400 años de Bucaramanga, la alcaldía está aún en deuda con la entrega de otros 4 parques, los de Monterredondo, el Bruno Batello del barrio Mutis, Los Héroes y Las Américas. ¿Ameritará otro regaño del alcalde?

Obras en el parque Bruno Batello de Bucaramanga / Alcaldía de Bucaramanga

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad