46 comunidades son beneficiarias del programa de Obras de Saldo Pedagógico distrital
El programa busca recuperar el espacio público y vial de cada una de las localidades en conjunto con las Juntas de Acción Comunal.

Foto: Tomada de las redes sociales del IDPAC
46 comunidades fueron beneficiarias del Programa de Obras de Saldo Pedagógico de Bogotá que busca recuperar el espacio público y vial de cada uno de los sectores de la ciudad. Los proyectos beneficiarios fueron propuestos por las Juntas de Acción Comunal y organizaciones sociales y serán dirigidos por ellas mismas en cada una de las localidades. Las propuestas se desarrollarán en conjunto con el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC y la Secretaría Distrital de Hábitat.
“A través del proyecto involucramos a la comunidad de una forma participativa en la transformación y mejoramiento de su entorno y de construcción de su bienestar. Hoy cerca de 28.000 personas han participado y eso hace que las Juntas de Acción Comunal y las Organizaciones Sociales tengan mas legitimidad en su ejercicio”, aseguró Alexander Reina, director del IDPAC.
Según Reina, algunas de las iniciativas del programa han sido la creación de una cancha polideportiva en el barrio El Codito de la localidad de Usaquén, justo en donde habían asesinado a un joven de la comunidad y el sendero peatonal que se construyó en el barrio Caracolí de Ciudad Bolívar.
Reina agregó que hasta este 2021, van 74 obras ejecutadas de las 246 proyectadas durante la alcaldía de Claudia Lopez y en marzo, según el director, ya serán un total de 122 las obras entregadas. La convocatoria de este año comenzará en abril y las juntas de acción comunal u organizaciones sociales que quieran participar pueden inscribirse en la página web del IDPAC y presentar sus propuestas.