Premian iniciativas sobre prevención de explotación sexual de menores
Se realizó tercera versión de los premios La Muralla ¡Soy yo! Por la Protección de la Niñez y la Adolescencia
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/2L76TYGHVVJ5FC2PJHRGW7VN4M.jpg)
Se realizó tercera versión de los premios La Muralla ¡Soy yo! Por la Protección de la Niñez y la Adolescencia(Alcaldía de Cartagena de Indias)
Cartagena de Indias
La Fundación Renacer junto a la Alcaldía de Cartagena y la Corporación Turismo Cartagena realizaron la tercera versión de estos premios, reconociendo las acciones e iniciativas más destacadas en torno a la prevención de la ESCNNA desde los sectores educativo, jóvenes, turístico, prestadores turísticos complementarios, organizaciones sociales y organizaciones basadas en la fe.
- Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
El alcalde William Dau Chamat, quien participó del evento elogió el trabajo conjunto que se adelanta entre el gobierno distrital y la Fundación Renacer cuyo propósito es potenciar las habilidades y capacidades de los niños, adolescentes y jóvenes cartageneros.
En su discurso dijo: “En el Gobierno de Salvemos Juntos a Cartagena no hay cabida para los bandidos y eso incluye a quienes abusen y le roben los sueños, esperanzas y sonrisas a los más pequeños”, precisó y explicó las estrategias que realiza el Gobierno Distrital, como el programa “Cual Leona Fiera”, en donde se ha capacitado policías e identificado casos de explotación sexual
“Estamos llegando a sectores comerciales y turísticos para frenar cualquier práctica y brindar respaldo a quien lo necesite; a través de la Secretaría de Participación lideramos la campaña: “lo valioso es no tener precio” para la prevención de violencias sexuales y por supuesto también hacemos parte activa de “La Muralla Soy Yo”. Todas estas acciones están encaminadas a la defensa de la vida y la dignidad humana”, precisó.
No obstante, al trabajo y el esfuerzo que se ha hecho por parte del gobierno y otras entidades, el mandatario precisó aún hay unas cosas por mejorar, como el tema de la judicialización, y puso como ejemplo que a corte del 31 de octubre 2021 se han presentado 2.383 casos de violencia basada en el género, de estos solo el 1,09%, es decir 26 casos, han sido acusados ante un juez y el 0,6% (14 casos) han terminado en condenas.
En la noche de premiación de la Muralla Soy Yo los ganadores son los siguientes:
Categoría sector educativo: Institución Educativa Nuevo Bosque.
Categoría sector jóvenes: Tepishhi, Protectores del Mañana.
Categoría sector organizaciones sociales: Movimiento de Mujeres Empoderadas, Libertarias y Activas en Colombia - MELAC.
Categoría prestadores de servicios turísticos: Café Del Mar LTDA.
Categoría sector organizaciones basadas en la fe: Centro de Escucha y Orientación Familiar, solidaridad y Misión – SOMI Cartagena.
En esta versión de los premios, se realizó un reconocimiento especial de las iniciativas del sector prestadores turísticos complementarios por el esfuerzo y el trabajo realizado para prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Las organizaciones premiadas fueron: Cooperativa de Taxistas y Conductores Turísticos de Cartagena - COOTAXCONTUCAR; Cooperativa Multiactiva de Palenqueras del Centro Histórico - COOPALENQUERAS; ARRIBEROS; Asociación de Carperos y Salvavidas Delfines de Cartagena – ASOCARVIS y la Asociación de Peinadoras y Masajistas de Cartagena – ASOPEC.
Los encargados de elegir las iniciativas ganadoras fueron Viviana Rojas Molinares, directora Regional del ICBF en el departamento de Bolívar; Celia Castillo, directora de Extensión y Proyección social de la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm y Daniel Rivero Angulo, asesor jurídico en el Ministerio del Trabajo.
La ceremonia de premiación se realizó en el Teatro Adolfo Mejía a partir de las 6:00 p.m. y contó con la participación del cantante de Champeta Mickey Love; el ensamble sinfónico Camerata Heroica y la presentación cultural Cuerpo y Tambor I Kele.