Cultura

Armenia

10 Años del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad

El profesor Gustavo Pinzón, alma y nervio de esta declaratoria y docente de la universidad del Quindío y los desafíos de la declaratoria

Gustavo Pinzón y el Paisaje Cultural Cafetero desde el Quindío

Gustavo Pinzón y el Paisaje Cultural Cafetero desde el Quindío

13:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/2021062574419798/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El PCC está conformado por 47 municipios y 411 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca

Quindío

Hoy se cumple 10 años de la declaración del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia como patrimonio mundial por parte de la UNESCO, que además de ser un reconocimiento a una región que ha demostrado su valor universal excepcional, compromete al Estado colombiano en la preservación y conservación del mismo.

Contexto: Paisaje cultural cafetero, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco

Cabe recordar que el PCC está conformado por 47 municipios y 411 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, y en su área de amortiguamiento, cuatro municipios y 447 veredas de los cuatro departamentos.

Vea también: Soy optimista y realista por declaratoria del PCC: Gustavo Pinzón

El profesor Gustavo Pinzón en diálogo con Caracol Radio fue claro en manifestar que al completar esta década de la declaratoria el primer reto es conservar los 16 atributos por los cuales la Unesco otorgó esta distinción y que haya compromiso del estado es decir gobierno nacional, ministerios, gobernaciones y alcaldías para su preservación.

Le puede interesar: Sin la cultura del café está en riesgo Paisaje Cultural Cafetero: Expertos

El experto agregó que la variedad de cultivos es uno de los atributos fundamentales que con el acaparamiento de tierras y monocultivos le hacen mucho daño al paisaje al igual que mirar la declaratoria como tema turístico porque eso no lo valoró la Unesco

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad