Radio en vivo

Internacional

Venezuela

Deportados de Venezuela piden ayuda para establecerse de nuevo en Colombia

La cancillería junto con la Cruz Roja colombiana serán los encargados del traslado a sus ciudades de origen.

Deportados de Venezuela piden ayuda para establecerse de nuevo en Colombia / Fotos: Audrey Carrillo

Las autoridades colombianas recibieron en Cúcuta a 58 hombres y una mujer, quienes fueron deportados por el gobierno venezolano después de tres años de estar en detenidos y acusados de ser mercenarios y paramilitares.

El Consejero Presidencial de derechos humanos y asuntos internacionales, Francisco Barbosa Delgado, explicó la situación migratoria y judicial de los connacionales.

"En este momento se está haciendo un análisis de cada una de la situación de estas personas, no tenían antecedentes en Colombia y son ciudadanos sin ningún problema para entrar al país; lo que ocurrió allá es que se estableció una especie de circo mediático y una persecución contra estos connacionales en donde los detuvieron de manera arbitraria como lo señaló Naciones Unidas y además desconociendo una decisión judicial".

Lea también: Llegan a la frontera 59 colombianos que estaban presos en Venezuela.

"En este momento en ese país no existen medicinas y alimentos, existe una situación de penuria generalizada; estamos evaluando caso por caso para saber en qué situación y cómo vamos a acompañar a los colombianos (...) este es un país que da oportunidades y el presidente Duque le da la mano a los ciudadanos de Venezuela y colombianos retornados", señaló Francisco Barbosa Delgado.

Visiblemente emocionados por quedar en libertad y regresar a Colombia, mostraron su agradecimiento con el foro penal venezolano, un grupo de abogados que llevó a cabo el proceso de su defensa.

"Estoy muy agradecido. No tengo palabras para explicar lo que siento en este momento, gracias a todas las personas que ayudaron para lograr este momento, a este grupo de abogados el foro penal que estuvo con nosotros durante 3 años. Las autoridades colombianas e internacionales que lograron nuestra libertad", manifestó uno de los colombianos deportados en Cúcuta.

Otro de los colombianos aseguró: "pedimos al gobierno de Colombia nos ayude a establecernos nuevamente en nuestro país, será muy difícil comenzar una nueva vida de cero; hemos dejado a nuestras familias, algunos en Venezuela, y necesitamos el apoyo del Estado porque es como volver a nacer".

Los colombianos fueron ubicados en el centro del migrante de la Cancillería, junto con la Cruz Roja colombiana, y será la encargada del traslado a sus ciudades de origen.