Ciencia y medio ambiente

Problemas ambientales

Concejo advierte que el medio ambiente en Cartagena es deplorable

Para los cabildantes hay incertidumbre de investigaciones de los vertimientos y contaminación en algunos cuerpos de agua de esta capital

Concejo advierte que el medio ambiente en Cartagena es deplorable

Concejo advierte que el medio ambiente en Cartagena es deplorable(Concejo de Cartagena)

Cartagena de Indias

Más allá del aumento de los indicadores propuestos en el Plan de Acción del Establecimiento Público Ambiental EPA, que mejoró su accionar de trabajo pasando del 23 a un 75 %, lo constituye la realidad ambiental del Distrito de Cartagena frente a la escasez de información y control de los elementos vitales como el aire, el ruido y la calidad del agua que consumen los cartageneros, entendiendo que la entidad tiene la misión de administrar y orientar el ambiente y los recursos naturales renovables hacia una verdadera conservación, restauración y desarrollo sostenible.

“Insistimos en los indicadores del aire, del agua y siembra de árboles, donde no se tiene una línea base y que de manera transversal involucra dependencias como Espacio Público y la Secretaría de Infraestructura, tiene que haber dolientes encargados del mantenimiento de los mismos, nos asiste una incertidumbre con respecto a las investigaciones de los vertimientos, a la contaminación de la Bahía, a la sedimentación de la Ciénaga de la Virgen, además de establecer el control y las responsabilidades de las cementeras, ladrilleras y atraque de barcos”, dijo, César Augusto Pión González, cabildante por el partido de la U.

Pión González considera que en Cartagena se debe tener como ejemplo la adopción de un verdadero Plan Ambiental, que muchas veces se define como un espejismo, “Cartagena necesita mucho trabajo por el medio ambiente y me atrevo a decir que hoy ocupamos una de las últimas posiciones en el país, por el poco trabajo desarrollado en materia ambiental, y lo que hemos pedido es hacer un foro guiado por el Concejo para poder tomar decisiones de fondo frente al tema”, subrayó, César Pión.

Por su parte, Wilson Toncel Ochoa, concejal por el partido Cambio Radical, se mostró extrañado y sorprendido por las cifras reveladas por el director del EPA, Álvaro Vargas Martínez, en el Concejo, “prácticamente en el EPA no se había hecho nada en los últimos años, razón por la cual hoy entendemos todos los problemas que afronta la ciudad en materia ambiental, notamos un Cerro de la Popa con erosión, donde se está desmoronando a pedazos, encontramos cuerpos de agua taponados por vertimientos de escombros, basuras y demás. Hoy miramos que en la ciudad de Cartagena no tenemos arborización de ningún tipo”, precisó Toncel.

El cabildante de la bancada Cambio Radical, dijo que desafortunadamente hoy no se puede medir el impacto en el medio ambiente de cada uno de los programas y proyectos adelantados por la entidad, “miramos con preocupación que en pleno año 2019 no existan escombreras certificadas, motivo por el cual los constructores se ven obligados a depositar escombros en los cuerpos de agua, el llamado es para que la administración apoye cada una de las propuestas planteadas por el director y estructure una política pública ambiental que transcienda en el tiempo y se vea la gestión adelantada por la entidad”, sintetizó, Toncel.

Corregimiento de la Boquilla no aguanta un aguacero

El concejal por el partido Conservador, Rafael Meza Pérez, puso en conocimiento del director del EPA una problemática que se asoma para los habitantes del corregimiento de la Boquilla, apenas comience la temporada de lluvias en Cartagena, “un aguacero en la ciudad de más de cinco horas pone en riesgo de inundación a las familias de la Boquilla, es una problemática que debemos mirar con detenimiento, porque anteriormente la Ciénaga de la Virgen tenía una profundidad de 12 metros y todas las aguas lluvias corrían sin ningún problema, pero hoy el complejo cenagoso tiene un solo metro de profundidad”, puntualizó Meza Pérez.

“Invitamos a las autoridades ambientales para que adelanten cuanto antes el dragado de la Ciénaga de la Virgen, de venir un fuerte aguacero estas aguas no tienen por donde correr, es un sentir de expertos en la materia y de muchos vecinos que se acercan a poner de manifiesto esta problemática que afronta la comunidad de la Boquilla”, puntualizó, Meza.

¿Qué pasa con los recursos destinados para adquisición y mantenimiento de las áreas de interés estratégico?

Javier Curi Osorio, concejal por el partido Liberal, aprovechó la presencia del director del EPA, Álvaro Vargas Martínez, y de la secretaria de Infraestructura, Clara Calderón, para preguntarles qué pasa con los recursos destinados por el Distrito para la adquisición y mantenimiento de lo que se llaman áreas de interés estratégico para la conservación de las fuentes hídricas, “la Ley 1450 del 2011 especifica que el 1 % de los recursos corrientes de libre destinación deben ser dirigidos hacia el mantenimiento de estas áreas en específico”, precisó Curi.

“Desde el 2016 hemos orientado cerca de 15 mil millones de pesos y a eso yo le quiero hacer control político, son unos recursos que fueron asignados a la Secretaría de Infraestructura, pero que aún no tenemos la claridad de quien ejecuta esos recursos, tengo entendido que lo giran a ACUACAR, no sabemos que hacen esos recursos en Aguas de Cartagena y mucho menos qué papel juega nuestro Establecimiento Público Ambiental EPA y CARDIQUE frente al tema”, aseveró el cabildante Liberal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad