Ciencia y medio ambiente

Tragedia de Cervantes

Víctimas de la tragedia de Cervantes temen que reine la impunidad

El próximo 5 de noviembre se cumplen cinco años de la tragedia del barrio Cervantes que cobró la vida de 48 personas. El proceso penal aún no tiene avances.

Caldas

Se acerca el quinto aniversario de la tragedia del barrio Cervantes de Manizales y el temor por una posible impunidad tiene en vilo a las víctimas, quienes realizaron una rueda de prensa para exigirle a la Fiscalía y la justicia colombiana que proceda con celeridad y condene ejemplarmente a quienes sean responsables de esa catástrofe.

José Hernando Jiménez, abogado que representa en lo penal a un grueso grupo de víctimas indicó que por vencimiento de términos, podrían prelucir algunas conductas como las de lesiones personales.

Hace tres semanas estaba agendada la audiencia de imputación de cargos de homicidio culposo y lesiones personales culposas ante un juez de control de garantías en contra de Álvaro Andrés Franco, quien en la fecha de la tragedia era el gerente de la empresa de acueducto de Manizales, Sebastián Henao, Subgerente Técnico y Diana Lorena Gómez Zuluaga subgerente de servicio al cliente, pero dicha diligencia tuvo que ser aplazada, ya que el abogado de estos exfuncionarios públicos así lo solicitó y argumento que al exgerente debían practicarle una cirugía y que el subgerente técnico estaba fuera del país.

Esta diligencia se reprogramó para el próximo jueves 13 de octubre a las 8:00 a.m. en el edificio de la Judicatura en el barrio San José de la capital caldense. Las víctimas temen que esta diligencia se vuelva a aplazar para después del 14 de noviembre, con el fin de ir dilatando el proceso hasta lograr que precluyan las lesiones personales culposas.

El caso de la tragedia de Cervantes también lleva simultáneamente un proceso administrativo en el cual el representante es abogado Jorge Enrique Restrepo quién manifestó que es un camino lento pero que va por buen camino. En este se busca que la Alcaldía de Manizales, la empresa del acueducto y otros intervinientes indemnicen económicamente a los afectados.

Las víctimas de Cervantes aprovecharon la oportunidad para demostrar su malestar e indignación con el exalcalde de Manizales y actual ministro de Transporte de quien consideran se burló de ellos ya que los ilusionó con una conciliación económica, de la cual desistió a 20 días de entregar su cargo al mandatario actual José Octavio Cardona León, de quien también se quejan por su mínima colaboración.

Rojas Giraldo en la conciliación que les había prometido a las víctimas pactó el pago de 24 mil millones de pesos a familiares de 40 de los 48 muertos en aquel suceso, incluso explicó que se iba a hacer en varias etapas. Para ello acudió al Consejo de Manizales y solicitó un empréstito de 5 mil millones de pesos para completar 10 mil y girar el primer pago, pero en diciembre pasao a menos de tres semanas de irse de la Alcaldía manifestó que ya no entregarían el dinero y argumentó que la culpa era de su administración y que no podía continuar adelante con esta negociación porque entonces él y Juan David Arango Gatner, quien en ese entonces era el gerente de Aguas de Manizales, irían a la cárcel.

Pese a esto Rojas Giraldo dio un parte de tranquilidad a las víctimas y les dijo que en conversaciones que había tenido con quien le sucedería en el cargo le había manifestado interés de colaborar para que todo se solucionara lo antes posible. “Ya van 9 meses y medio de Cardona León en el cargo y no hay soluciones a la vista “, dijo una de los dolientes de la tragedia.

Luis Fernando Rodríguez, Lina María Ocampo y Luz Estella Sánchez, víctimas de esta tragedia coincidieron en afirmar aunque confían y respetan la justicia colombiana temen que las acciones dilatorias de la defensa de los señalados termine por atentar contra los derechos constitucionales que como víctimas tienen a la justicia y la reparación.

Recordemos que la tragedia del barrio Cervantes ocurrió en la madrugada del sábado 5 de noviembre de 2011 y en ella perecieron 48 personas. Sobre las causas de la misma un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia y que fue contratado por la Fiscalía General de la Nación demostró que fue por la ruptura de tubo de conducción del acueducto debido al deterioro y mal estado del mismo y descartó que fuera por un evento natural como un deslizamiento de tierra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad