La inteligencia artificial eligió el paisaje más bonito de Colombia: mejores puntos para verlo
Es conocido por tener uno de los fenómenos naturales más increíbles del mundo

Colombia es reconocido a nivel mundial por ser uno de los países con más diversidad y pluriculturalidad del mundo, de hecho somos el segundo después de Brasil y el primero si lo contamos por kilómetro cuadrado. Según datos del Ministerio de Relaciones de Exteriores de Colombia, en el país hay 311 tipos de ecosistemas continentales y marinos.
Situarse en la línea ecuatorial es sin duda un factor determínate, pues provee al país su característico clima tropical que permite crear espacios con mayor riqueza de vida. De igual manera, su territorio está invadió de cumbres y cadenas montañosas, por ejemplo, es uno de los pocos países que es atravesado por las tres cordilleras de los Andes: Oriental, Central y Occidental.
Aunque el relieve le ha dado duras batallas de comunicación y relacionamiento al país, también ha diseñado un sin fin de paisajes y ecosistemas sin igual, que embellecen el hábitat de los colombianos y enriquece a su vez la cultura.
Lea también
¿Cuál es el paisaje más bonito de Colombia según la IA?
La belleza es difícil de estandarizar, pues es un concepto que parte de la subjetividad, haciéndolo algo casi imposible de medir y definir. Ante el obstáculo de la diversidad de gustos, hemos decidió preguntar a la inteligencia artificial ChatGPT “¿cuál es el paisaje más bonito de Colombia?“.
La primera respuesta fue bastante completa, pero imprecisa, pues nombró 6 lugares que consideraba los más importantes y bellos del país, según sus datos. Estos son:
#1. Caño Cristales: Famoso río colombiano por poseer una variedad de colores única e inigualable en el mundo.
Ubicación: Meta
#2. Parque nacional Natural “El Cocuy”: En este lugar se encuentra uno de los nevados más emblemáticos de Colombia. Sus glaciares y lagunas vírgenes son únicas en el mundo.
Ubicación: Boyacá y Arauca
#3. Desierto de la Tatacoa: Un desierto rojo que en las tardes combina con el sol y en las noches baja las estrellas del cielo. Es uno de los lugares más áridos el país.
Ubicación: Huila
#4. Parque Nacional Natural Tayrona: Según la IA, muchos dicen que “es el paisaje costero más bello de Colombia”, pues playas vírgenes y blancas iluminan el lugar, mientras son abrazadas por la selva tropical.
Ubicación: Magdalena
#5. Valle de Cocora: Icono del Eje Cafetero, que es una mar de palmas de cera, árbol nacional de Colombia.
Ubicación: Quindío
#6. Santuario de Las Lajas: Una construcción religiosa que se sitúa en un barranco, su arquitectura neogótico es emblemática y reconocida por millones de colombianos como una de las más bellas.
Ubicación: Nariño
Ante la incógnita, le preguntamos que “¿cuál de todos es el más bonito?”, y finalmente se decidió por el río de los siete colores.
Lea también: Glaciar Ritacuba Negro del Nevado del Cocuy se extinguiría en 2048
El ganador es... Caño cristales
ChatGPT finalmente se decantó por Caño Cristales, argumentando que su belleza es la más única, pues entre junio y noviembre sus aguas se tiñen de rojo, amarillo, verde, azul y negro, todo gracias a la pigmentación de la planta Macarenia clavigera, la cual es abundante y nativa en el lugar.
Además, el paisaje se ve acompañado de cascadas, pozos naturales y rocas antiguas en plena serranía de La Macarena, “Parece un lugar de fantasía, y muchos lo llaman el río más hermoso del mundo”, concluye la IA.
El mejor lugar para ver el río de los 7 colores
El río se encuentra dentro del complejo del Parque Nacional Natural Sierra La Macarena, ubicado en los llanos orientales de Colombia, en el Departamento del Meta. Para llegar tiene dos opciones, desde Bogotá, Villavicencio, Cali y Medellín salen vuelos directos, o también puede hacerlo de manera terrestre a través de la vía del mismo Villavicencio, pero el recorrido puede tardar hasta 17 horas.
El lugar de entrada es el Río Guayabero, donde usted podrá iniciar la travesía. Tenga en cuenta que el río tiene una longitud de casi 100 km, y para poder verlo es necesario el acompañamiento de un guía profesional que lo oriente y lleve por los mejores lugares para verlo.