Alí Jamenei, reaparece el líder de Irán días después del alto al fuego con Israel
La última aparición del líder supremo iraní ocurrió al 18 de junio, durante un discurso grabado en plena guerra contra Israel.

El guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, participó en Teherán en una ceremonia religiosa, EFE/EPA/IRANIAN LEADER OFFICE HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES / IRANIAN LEADER OFFICE HANDOUT (EFE)
El guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, participó en Teherán en una ceremonia religiosa, según imágenes difundidas por medios estatales, las primeras en las que se ve en público al dirigente desde el alto al fuego con Israel, el 24 de junio.
Un video transmitido por la televisión estatal muestra a Ali Jamenei saludando a fieles en una mezquita durante una ceremonia por el aniversario del martirio del imán Husein, una fecha importante para los musulmanes chiitas.
La última aparición del dirigente se remontaba al 18 de junio, durante un discurso grabado en plena guerra contra Israel.
Trump dice que ya no están negociando “nada con Irán”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no estaba ofreciendo “nada” ni hablando con Irán, ya que el reciente bombardeo efectuado por Washington destruyó “totalmente” las instalaciones nucleares del país.
“NO estoy ofreciendo NADA a Irán, a diferencia de Obama, que les pagó miles de millones de dólares” por el acuerdo de 2015, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
“Tampoco estoy siquiera hablando con ellos ya que destruimos TOTALMENTE sus instalaciones nucleares”, añadió el mandatario.
El fin de las negociaciones
Los dos países estaban en negociaciones sobre el programa nuclear iraní cuando Israel lanzó el 13 de junio una campaña de bombardeos contra sitios nucleares e infraestructuras militares en Irán. Estados Unidos se sumó a la ofensiva bombardeando las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán.
Irán fue informado de que Estados Unidos no quería un “cambio de régimen” y por lo tanto un ataque contra el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei.
El viceministro reiteró la postura de Irán que defiende que debe conservar su capacidad de enriquecer uranio.
“Se puede debatir qué nivel, se puede debatir la capacidad, pero decir que no se debe enriquecer, que se debe tener un enriquecimiento cero, y que si no se está de acuerdo, se bombardeará, eso es la ley de la selva”, afirmó el diplomático.