Internacional

¿Israel planea atacar a Irán?, esto se sabe

En medio de las negociaciones para rebajar las tensiones nucleares entre Irán y Estados Unidos, Israel habría comenzado a movilizar y organizar su armamento de cara a un ataque.

En medio de las negociaciones para rebajar las tensiones nucleares entre Irán y Estados Unidos, Israel habría comenzado a movilizar y organizar su armamento de cara a un ataque.
(Foto: Caracol Radio / Getty )

En medio de las negociaciones para rebajar las tensiones nucleares entre Irán y Estados Unidos, Israel habría comenzado a movilizar y organizar su armamento de cara a un ataque. (Foto: Caracol Radio / Getty )

En medio del avance en las negociaciones entre Estados Unidos e Irán, Israel estaría preparando su armamento para atacar a Irán. Hace dos semanas se registró una situación similar por cuenta de tensiones entre Irán e Israel con respecto a su actuación militar en la región.

En ambas ocasiones, el presidente Donald Trump ha intervenido diciendo que ha pedido a Israel que no lance ningún tipo de ataque dado que podría perjudicar el avance de las negociaciones entre Estados Unidos e Irán para evitar una escalada nuclear en Oriente Medio.

“Estamos bastante cerca de un acuerdo bueno”, dijo Trump a los periodistas. “No quiero que ellos intervengan, porque creo que eso lo arruinaría”, precisó refiriéndose a Israel.

Trump añadió rápidamente: “En realidad podría ayudar, pero también podría arruinarlo”.

Trump dice que el ataque sí puede ocurrir

El mandatario reconoció que existen posibilidades de un ataque israelí contra instalaciones nucleares de Irán, pero afirmó que no cree que vaya a ser “inminente”.

MIAMI (ESTADOS UNIDOS), 26/07/2024.- El candidato presidencial republicano Donald Trump ha recibido este viernes en su casa vacacional de Mar-a-Lago, en Florida, al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (d), un día después de que el líder israelí se reuniera por separado con el presidente de EE.UU., Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, en la Casa Blanca. EFE/Oficina del primer ministro de Israel SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. EFE/Oficina del primer ministro de Israel / Oficina del primer ministro de Israel

“No quiero decir que sea inminente pero parece algo que bien podría suceder”, dijo el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

Trump agregó que las autoridades israelíes, estrechos aliados de su Administración, no le “adelantaron nada” sobre un posible ataque.

Sin embargo, el Gobierno de Trump ha tomado medidas para repatriar al personal estadounidense no esencial de la embajada de Bagdad (Irak) y para facilitar la salida voluntaria de familiares y trabajadores no esenciales de misiones diplomáticas en la región.

¿Por qué hay tensiones con Irán?

Estados Unidos, Israel y varias potencias occidentales acusan a Irán de querer dotarse de la bomba atómica, lo que Teherán niega tajantemente, alegando que su programa es meramente civil.

El enriquecimiento de uranio ha emergido una vez más como el tema más espinoso de las conversaciones con Estados Unidos y la tensión no deja de subir en estas últimas horas.

Irán es desafiante pese a negociaciones

El portavoz de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, tiene prevista una sexta ronda de negociaciones con representantes de Irán el domingo en Omán.

Pero Teherán se mostró este jueves desafiante. Según su cancillería, el jefe de la organización atómica local cursó “las órdenes necesarias” para “lanzar un nuevo centro de enriquecimiento de uranio, en un lugar seguro”.

Irán reemplazará además todas sus centrifugadoras de uranio de primera generación por aparatos de sexta generación, en el centro de enriquecimiento de Fordow, al sur de Teherán, indicó el portavoz de la agencia atómica iraní, Behruz Kamalvandi.

Lea también

Esto significa que “la producción de material enriquecido se incrementará significativamente”, declaró a la televisión estatal.

El valor del crudo cae

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) perdió este jueves un 0,16 %, hasta los 68,04 dólares el barril, en una sesión marcada por los temores de que Israel ejecute un ataque contra instalaciones nucleares de Irán.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en julio perdieron 11 centavos con respecto a la sesión anterior.

Sin embargo, ayer el oro negro se disparó casi un 5 % impulsado por el pacto comercial preliminar entre EE.UU. y China.

“Los precios del petróleo podrían dispararse a 120 dólares por barril o más si Irán cierra el Estrecho de Ormuz en respuesta a un ataque israelí”, anotó hoy Natasha Kaneva, jefa de investigación global de materias primas de JPMorgan.

Alrededor del 30% del comercio marítimo mundial de petróleo se mueve a través del estrecho, según JPMorgan.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad