Miguel Uribe Turbay: ONU insiste en investigar a fondo el atentado y la violencia política
Naciones Unidas resalta que los colombianos tienen la oportunidad de fortalecer “aún más su democracia mediante un proceso electoral pacífico”.

Naciones Unidas resalta que los colombianos tienen la oportunidad de fortalecer “aún más su democracia mediante un proceso electoral pacífico” tras el atentado contra Miguel Uribe Turbay. (Foto: Caracol Radio / Getty )
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó “enérgicamente” el lunes el “deplorable” atentado contra Miguel Uribe, senador y aspirante a la presidencia de Colombia, informó un portavoz de la organización.
El dirigente opositor de 39 años recibió el sábado tres disparos por los que permanece hospitalizado en estado de “máxima gravedad”, según la clínica que lo atiende.
Un adolescente de 15 años, señalado de ser el pistolero, fue capturado en el acto y las autoridades refuerzan las investigaciones para dar con los autores intelectuales.
Guterres condenó “enérgicamente” el ataque y lo calificó como un “deplorable acto de violencia”, indicó un portavoz.
El jefe de la ONU exigió que el intento de asesinato sea “investigado a fondo” y que sus autores sean “llevados ante la justicia”.
En contexto
- “Que empiece a tratarnos como legítimos contradictores y no como enemigos”: Andrés Forero a Petro
- Los partidos que no asistirán a la reunión con Petro convocada tras el atentado contra Miguel Uribe
- “No estoy invitándolos a una fiesta, hablaremos de seguridad ”: Benedetti sobre reunión con partidos
- Procuraduría abre investigación a director de la UNP por presunta falta de protección a Miguel Uribe
El atentado tensa la carrera por la presidencia de Colombia, que recién empieza en medio de fuertes disputas entre la izquierda y la oposición, que busca recuperar el poder.
Uribe anunció en octubre pasado su intención de aspirar a la presidencia por el Centro Democrático, el principal movimiento de derecha del país. Pero para ser el candidato oficial del movimiento, debe competir antes con otros miembros del partido.
Las presidenciales de 2026, en las que actual el presidente izquierdista Gustavo Petro está impedido a participar por ley, son para Guterres “una oportunidad para que los colombianos fortalezcan aún más su democracia”.
Colombia tiene una larga trayectoria de violencia política y magnicidios en su conflicto armado interno de medio siglo. El intento de asesinato contra Uribe revive un capítulo oscuro de su historia que muchos creían superado.
La ONU espera que en 2026 se lleve a cabo un “proceso electoral pacífico”.