Internacional

Cumbre de la ONU sobre los Océanos inicia con líderes mundiales criticando políticas de Donald Trump

Líderes del mundo como los presidentes Brasil y Francia han criticado las intenciones del presidente estadounidense.

NICE (FRA), 09/06/2025.- U.N. Secretary General Antonio Guterres (L) meets France’s President Emmanuel Macron prior to a bilateral meeting on the sideline of the third UN Ocean Conference, in Nice, France, 09 June 2025.  (Francia, Niza) EFE/EPA/LAURENT CIPRIANI / POOL MAXPPP OUT

NICE (FRA), 09/06/2025.- U.N. Secretary General Antonio Guterres (L) meets France’s President Emmanuel Macron prior to a bilateral meeting on the sideline of the third UN Ocean Conference, in Nice, France, 09 June 2025. (Francia, Niza) EFE/EPA/LAURENT CIPRIANI / POOL MAXPPP OUT / LAURENT CIPRIANI / POOL (EFE)

El gran ausente en la tercera Cumbre de la ONU sobre los Océanos de Niza, el presidente estadounidense Donald Trump, ha sido el blanco de críticas por parte de ciertos líderes mundiales debido a sus planes expansionistas y su intención de explotar la minería en el fondo del mar.

En la jornada inaugural de la cita, el anfitrión, el presidente francés Emmanuel Macron, y, en menor medida, el secretario general de la ONU, António Guterres, hicieron estos reproches de forma velada, al tiempo que urgieron a mantener el multilateralismo y a defender la ciencia.

También se unió a las críticas, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país acogerá en noviembre la COP 30 en la ciudad amazónica de Belém.

No está en venta Groenlandia, ni la Antártida ni la alta mar: Macron

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llamó por su parte a una “movilización” para proteger los océanos.

“Las profundidades marinas no están en venta, como tampoco está en venta Groenlandia, ni la Antártida ni la alta mar”, dijo Macron, en referencia velada a Trump, que codicia Groenlandia, un estratégico territorio autónomo danés.

“Creo que es una locura emprender una acción económica depredadora que alterará el lecho marino, la biodiversidad y la destruirá (...) La moratoria sobre la explotación del lecho marino es una necesidad internacional”, afirmó el mandatario francés.

No se puede hacer con el océano lo mismo que con reglas del comercio internacional: Lula da Silva

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por no permitir que se haga con el océano lo mismo que con las reglas del comercio internacional, en alusión a la “erosión” producida por la guerra comercial iniciada por la administración del presidente de EE.UU., Donald Trump.

No podemos permitir que le pase al océano lo que ha pasado a las reglas del comercio internacional, que han sido tan erosionadas que la Organización Internacional del Comercio (OMC) se ha vuelto prácticamente inoperativa”, criticó Lula.

No podemos dejar que los océanos se conviertan en el escenario de disputas geopolíticas. Es algo que urge si queremos construir la paz”, alertó.

Aludiendo a los planes de la Administración Trump, pidió que se impida “la carrera depredadora de los minerales” en los océanos y adelantó que Brasil “está comprometida” a ratificar este año el Acuerdo para regular y proteger las aguas internacionales, que precisamente busca evitar la minería en el fondo del mar.

Los océanos no deben convertirse en el Lejano Oeste West de la explotación: Antonio Guterres

Guterres defendió en el inicio de la conferencia que “las profundidades marinas no pueden convertirse en el Far West”(el lejano oeste), después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abriera la puerta a la minería en aguas profundas.

Guterres expresó su esperanza de lograr pasar de “la explotación a corto plazo, a la gestión a largo plazo”.

El anuncio hecho por Trump a finales de abril de que acelerará la revisión de solicitudes para la exploración y extracción minera más allá de la jurisdicción estadounidense añadió urgencia en el debate internacional sobre la explotación del lecho marino.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) que tiene jurisdicción sobre el lecho marino en aguas internacionales se reunirá en julio para debatir la regulación de la minería en aguas profundas.

Guterres ha expresado su apoyo a estas negociaciones y muchos países se oponen a la minería de aguas profundas, una oportunidad que Francia espera aprovechar para sumar voces para una moratoria sobre esta práctica hasta tener más información sobre su impacto ambiental.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad