Muere Edmund White, el gran escritor de la literatura gay: quién era y las obras que nos deja
¡Que viva la revolución gay! Sus palabras rompieron esquemas y resonaron en todo el mundo

Muchos desconocen las orgías homosexuales en la antigua Grecia o la admiración por el “desnudo” de los romanos, pues en algún punto de la historia parece que algunas religiones determinaron la sexualidad, y especialmente la homosexual, como un tema pecaminoso y por consiguiente tabú.
Estos prejuicios y preceptos inculcados, han provocado que la revolución sexual y gay, al día de hoy, aún tenga que enfrentarse contra crímenes de odio, atentados y discriminaciones, solo por luchar por aquellos derechos que les corresponden por el simple hecho de ser seres humanos.
Aunque en la actualidad hay muchos activistas y grupos visibles en el tema, así como avances constitucionales y sociales, a veces se suele olvidar a quienes empezaron esta batalla contra el sistema tradicional. Justamente, el pasado 3 de junio del 2024, el escritor e icono de la literatura gay, Edmund White, falleció a los 85 años.
Lea también
Quién fue Edmund White: sus palabras son toda una revolución sexual
Nació el 13 de enero de 1940, en Ohio, Estados Unidos. Hijo de una familia tradicional, pero sorprendentemente para la época, también divorciada. Razón por lo White terminó criándose, casi que solo, en un internado de Michigan. Posteriormente, asistió a la universidad donde estudio chino, y destaco, incluso recibió una oferta de Harvard para continuar sus estudios.
Pero White ya tenía alma de escritor y artista, y en un ataque de pasión decidió huir a New York con uno de sus primeros amantes. Qué mejor que la ciudad de la “libertad”, donde florecía el movimiento gay, para relatar y escribir sobre el tema. Uno de sus primeros y más exitosos escritos fue sobre los disturbios de Stonewall en 1969.
Sus obras literarias, de las que hablaremos a detalle más adelante, eran tanto obras de ficción (no muy alejadas de la realidad) como crónicas y relatos de su vida (casi autobiográficos). En ellas se describe las prácticas poco convencionales que realizaba la comunidad gay de la época, en la ciudad de New York.
Para nadie era un secreto que Edmund mantenía una sexualidad abierta y diversa al público, puede que para muchos la palabra que mejor la describe es “promiscua”. En alguna ocasión llegó a escribir, “Le dije a un compañero que había tenido sexo con 3.000 hombres. Él me preguntó: ‘¿por qué tan pocos?’”. Aunque pueda resultar escandaloso para algunos, lo cierto es que White escribía sus relatos e historias más allá de lo sexual, estaban enfocadas en hacer notar al movimiento y darle una voz propia; y por qué no, su propia literatura.
Lastimosamente, Edmund fue diagnosticado con VIH positivo en 1984, y aunque sus enemigos se alegraban de la enfermedad “divina” y esperaban su muerte en los periódicos, de manera poética, White no murió por la enfermedad, sino de viejo a sus 85 años
Los libros más importantes y que no se puede dejar de leer
Como mencionamos anteriormente, esta literatura puede ser considerada a simple vista banal y promiscua, pero lo cierto es que navega por la introspección de una comunidad que pedía a gritos ser incluida y reconocida en la sociedad, que fue pisoteada, abusada y silenciada. Además, los escritos desbordan la verdadera crudeza del amor y la pasión, que va más allá del acto sexual.
En definitiva, no es obra para juzgar, sino para entender y empatizar con la revolución gay. Acá le dejo los 5 libros más importantes y con los que puede empezar esta aventura literaria:
- El Hombre Casado
- La Hermosa Habitación está Vacía
- Historia de un Chico
- Estado del Deseo
- Una Vida Anterior