Internacional

La génesis del caso Velásquez y la fiscal Camargo en Guatemala

El proceso en su contra arrancó en enero de 2023 por orden de funcionarios de Guatemala que hoy aparecen en la lista de corruptos y antidemocráticos

Iván Velásquez, exministro de Defensa de Colombia y Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación. Fotos: suministradas.

Iván Velásquez, exministro de Defensa de Colombia y Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación. Fotos: suministradas.

INTERNACIONAL

El exmagistrado, exministro de Defensa colombiano y actual embajador en el Vaticano, Iván Velásquez, en 2014 fue la cabeza de la Comisión Internacional Contra la Impunidad, CICIG, que logró numerosas condenas por corrupción.

La actual fiscal General colombiana, Luz Adriana Camargo, fue jefa de investigación y litigio de esa Comisión, donde trabajó de la mano de Iván Velásquez.

Los investigadores en Guatemala

En 2016, cuando se conoció el escándalo de Odebrecht que salpicó a buena parte de los gobiernos latinoamericanos, Naciones Unidas estableció que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) apoyaría a las autoridades del país para condenar a las personas relacionadas a la corrupción promovida por la constructora brasileña.

El periodo de Iván Velásquez Gómez se extendió hasta 2019, y durante este tiempo se destacan varios casos:

El primero fue un caso de defraudación aduanera en el que se señalaron a 22 personas que hacían parte de la banda La Línea. Entre los involucrados estaba Juan Carlos Monzón, secretario privado de la vicepresidenta Roxana Baldetti.

Luego fue un caso de Contratos anómalos que ejecutó la junta directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social con la empresa farmacéutica PISA. Gracias a ese contrato se brindaron servicios a pacientes que murieron por deficiencias en tratamientos de enfermedades renales.

Los resultados.

Entre las numerosas detenciones y condenas durante cinco años, se destaca la condena por corrupción en con del expresidente Otto Pérez. y su exvicepresidenta, Roxana Baldetti, quienes fueron condenados a 16 años de prisión por los delitos de asociación ilícita y defraudación tributaria, esto por su relación con el caso La Línea, el primer caso que atendió Iván Velásquez en Guatemala.

A estas condenas se sumaron otras más de al menos 7 exministros de Guatemala y varios diputados y empresarios, todos relacionados a casos de corrupción.

Las sanciones a funcionarios judiciales de Guatemala.

En diciembre de 2024, la Unión Europea renovó por un año las sanciones a la actual fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, y a varios de sus subalternos, por socavar la democracia del país centroamericano.

Entre esos funcionarios cuestionados aparece el fiscal Rafael Curruchiche, el mismo que hoy acusa a los funcionarios colombianos.

En un comunicado, el Consejo de la Unión Europea expresó:

“La UE ha expresado reiteradamente su preocupación por el continuo mal uso e instrumentalización del sistema de justicia de Guatemala, en particular los continuos esfuerzos por anular los resultados electorales de 2023 y los continuos ataques contra el gobierno elegido democráticamente”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad