ONU no puede comprobar la entregada de alimentos de fundación estadounidense en Gaza
Las Naciones Unidas han reiterado que no se planea una colaboración con esta fundación estadounidense, pues considera que no respeta la “imparcialidad, neutralidad e independencia”.

GAZA CITY, GAZA - MAY 27: Palestinians, including children, fill and carry water distributed by a water tanker into containers in port area of Gaza City, Gaza on May 27, 2025. Due to ongoing Israeli attacks on Gaza and the closure of the borders, Palestinians are facing difficulties accessing water. (Photo by Abdalhkem Abu Riash/Anadolu via Getty Images) / Anadolu
La ‘Fundación Humanitaria Gaza’ respaldada por Estados Unidos dice que ha empezado la entrega de un nuevo paquete de alimentación al sur de la Franja de Gaza. Sin embargo, la ONU no ha podido corroborar que este ente privado haya dado estos suplementos.
Lea también: Capturan a siete colombianos en EE.UU. acusados de integrar una red criminal
“La Fundación Humanitaria de Gaza comenzó hoy sus operaciones en Gaza, entregando camiones de alimentos a sus sitios seguros, donde comenzó la distribución a la población gazatí. Mañana se entregarán más camiones con ayuda, y el flujo aumentará cada día”, se lee en el comunicado de la organización.
Sin embargo, en el primer día que esta fundación dijo que entregaría estos alimentos, enviados de la ONU en Gaza dijeron que no han podido corroborar la verdadera entrega de esta nutrición. La portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Juliette Touma habló al respecto.
“También hemos visto las fotos (de la supuesta entrega de alimentos), pero no lo podemos confirmar. Lo que sabemos es que se necesita, como mínimo, que entren entre 500 y 600 camiones (diarios) con suministros a Gaza, y no solo comida, sino también medicinas, artículos médicos, vacunas para los niños, agua, combustibles y otras cosas para que la gente sobreviva”. Sobre lo anterior, cabe resaltar que Israel solo ha permitido el pasado de ayuda alimentaria.
Las Naciones Unidas han reiterado que no se planea una colaboración con esta fundación estadounidense, pues considera que no respeta la “imparcialidad, neutralidad e independencia”. Además ha mostrado preocupación, pues dice que la organización puede ser utilizada para “instrumentalizar” y dictaminar quienes pueden recibir ayuda.
También le interesa: Argentina ratifica salida de la OMS y estrecha lazos sanitarios con EE.UU.
Polémica por la Fundación Humanitaria de Gaza
Esta organización fue creada por empresarios a fin del gobierno israelí y estadounidense, de acuerdo con The New York Times. Aparentemente, tiene el objetivo de entregar 300 millones de alimentos en un plazo de 90 días, lo que equivale a aproximadamente un millón de palestinos en la primera semana.
Sin embargo, Hamás no ve con buenos ojos esta iniciativa privada, le ha pedido a la población que no recibe ayudas de esta organización.
En contraposición, la fundación declaró: “La Fundación Humanitaria de Gaza condena en los términos más enérgicos las amenazas de muerte formuladas por Hamás contra los grupos que apoyan las operaciones humanitarias en los sitios de distribución segura de la Fundación Humanitaria de Gaza, así como los intentos de impedir que los habitantes de Gaza accedan a la ayuda en estos sitios”.
A esto se suma la reciente renuncia del director ejecutivo de la fundación, Jake Wood, quien dice que la iniciativa no respeta “estrictamente los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia”. El nuevo director es John Acree con 20 años de experiencia en labores humanitarias.