Gobierno Trump considera quitar contratos por 100 millones de dólares a Harvard
La administración republicana acusa a entidades universitarias de permitir el antisemitismo

AME1125. BOSTON (ESTADOS UNIDOS), 26/05/2025.- Personas caminan frente a la biblioteca de la Universidad de Harvard este lunes, en Boston (EE.UU.). El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard para desviarlos a centros de formación profesional e insistió en el que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su Gobierno. EFE/Marta Garde / Marta Garde (EFE)
El gobierno de Donald Trump considera quitar contratos financieros restantes con la Universidad de Harvard, en un intento de que el instituto se someta a una revisión gubernamental.
Lea también: La Unión Europea inició investigación contra 4 páginas pornográficas por protección a menores
Un alto cargo del gobierno estadounidense, quien pidió anonimato, afirmó que el presidente Donald Trump está estudiando retirar todos los contratos restantes a la Universidad de Harvard.
La fuente dijo que la administración “enviará hoy una carta a las agencias federales pidiéndoles que identifiquen cualquier contrato con Harvard, y si pueden ser cancelados o redirigidos a otro lugar.”
Esto en el marco de la campaña de Trump contra universidades como la de Columbia o Harvard, la Casa Blanca acusa a estas instituciones de antisemitismo, además pidió un listado de los estudiantes extranjeros en el semestre actual, algo a lo que la Universidad no ha accedido.
Medios estadounidenses afirman que estos contratos podrían representar una pérdida de 100 millones de dólares para Harvard. Además de una ruptura de lazos comerciales entre el gobierno y la institución académica, la más longeva del país y con renombre en el área de la investigación.
También le interesa: ONU no puede comprobar la entregada de alimentos de fundación estadounidense en Gaza
La Universidad de Harvard, por su parte, dice que esta medida es inconstitucional y suspende la capacidad de funcionamiento adecuado de la entidad educativa.