Economía

Exportación de bienes no mineros crecieron un 65,6% en Caldas en el primer trimestre de este año

El departamento de Caldas lidera la mayor exportación de café, alcanzando una cifra de ventas por 348,5 millones de dólares, siendo productos no minero energéticos, según el Ministerio de Comercio.

Las exportaciones de Caldas alcanzaron las 64.131 tonelada.

Las exportaciones de Caldas alcanzaron las 64.131 tonelada. / FabioBalbi

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el departamento de Caldas se consolida como una de las regiones más importantes en exportaciones no mineras en Colombia. En el primer trimestre de 2025, el departamento registró ventas exportadas al mundo por 348,5 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 65,6% frente al mismo periodo de 2024.

Estas exportaciones de productos no mineros energéticos posicionan a Caldas como el segundo departamento del país con mayor crecimiento entre los diez principales exportadores, destacando su capacidad para diversificar la economía regional sin depender de recursos naturales, enfatizó MinCIT.

Su principal producto en exportar es el café, que representa el 62,2 % de la canasta exportadora de la región, con un crecimiento de 145,5 % frente al primer trimestre del año pasado. Además, los extractos y esencias de café tuvieron un alcance del 14,8%, con un crecimiento del 43,6%, demostrando el valor agregado que aporta la agroindustria cafetera local, aseguró el Ministerio de Comercio.

Otros productos que impulsaron las cifras incluyen las preparaciones y conservas de frutas y hortalizas, con un crecimiento del 12,2%, y el cacao y sus preparaciones, que aumentaron un 2,5%, consolidando un alcance positivo en el sector agroindustrial de la región.

Las exportaciones de Caldas alcanzaron las 64.131 toneladas, un incremento del 17,2% en comparación con el primer trimestre de 2024, afirmó el Ministerio de Comercio.

Según el informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de marzo de este año, los principales productos que tuvieron un crecimiento fueron el café, con un porcentaje de 137,5%, flores, 23,8%, dátiles, higos, piña, 82,6%, polímeros de cloruro, 101,5%; insecticidas, 70,0%; aceite de palma, 27,5%, transformadores eléctricos, 37,4%; polímeros de propileno, 44,3%; preparaciones de belleza, 29,9%; medicamentos dosificados, 22,4%, extractos de café, 18,6%, banano, 5,0%, artículos de confitería, 4,2%.

Además, el informe revela que crecieron las exportaciones no minero energéticas hacia Estados Unidos con un 44,7%, Unión Europea un 55,7%, Venezuela un 37,9%, Brasil un 34,8%, Ecuador un 15,7% y Canadá un 48,4%. Por su parte, las exportaciones no minero energéticas disminuyeron principalmente hacia México con un -7,7%.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad