¿Quién es el cabecilla de “Comandos de la Frontera” que murió en Ecuador?
Autoridades ecuatorianas revelaron la identidad del integrante de la disidencia FARC “Comandos de la Frontera” que fue abatido en la emboscada que dejó a once militares ecuatorianos muertos.

Alias “Compadre”
El Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador confirmó que alias “Compadre”, cabecilla de los Comandos de la Frontera en Ecuador, murió en medio de la emboscada realizada por la disidencia FARC a militares ecuatorianos que terminó en el asesinato de once uniformados.
“Alias “Compadre” mantenía una alianza directa con el Grupo Armado de Ecuador Los Lobos y comandaba a una célula de al menos 30 guerrilleros fuertemente armados con fusiles, lanzagranadas, explosivos y tecnología militar como drones y equipos de comunicación para el seguimiento del personal militar”, según explicaron las autoridades ecuatorianas.
Principal hipótesis
El Ejército ecuatoriano investiga una posible filtración de información por parte de militares al grupo disidente de la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al que atribuye el asesinato de 11 soldados el pasado viernes, durante una operación de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal realizada en la Amazonía.
Le puede interesar: Colombia refuerza frontera con Ecuador tras muerte de 11 militares en combate con disidencias
Una de las hipótesis que maneja la institución es que miembros de los denominados Comandos de la Frontera, en alianza con el grupo criminal ecuatoriano Los Lobos, pudieron haber comprado información a militares sobre las operaciones que se iban a realizar contra la minería ilegal.
Henry Delgado, comandante general del Ejército, dijo que estas organizaciones tienen “poder económico” con el que “podrían posiblemente doblegar el espíritu de un soldado”, pero que serán las investigaciones internas las que determinen si pueden “afirmar o negar aquella suposición”.
Además de esas investigaciones internas, el Ministerio de Defensa señaló este lunes que ha desplegado a más de 1.500 militares de fuerzas especiales, unidades de Inteligencia y unidades contraterroristas que reforzarán la Brigada de Selva 19 Napo, quienes tienen la misión de “localizar y neutralizar al grupo criminal que cobardemente atentó contra nuestros soldados”.
Además, agregó el Ministerio, se intensificarán las operaciones militares en la zona para “combatir la minería ilegal, desmantelar a los grupos armados delincuenciales y hacer justicia por nuestros caídos”.