Defensoría rechaza estigmatización de autoridades de Bogotá contra los Emberá: “Guardia Indígena no es ilegal”
La entidad expresó preocupación por las declaraciones del secretario de Seguridad de Bogotá, Cesar Restrepo, que aseguró que los Emberá estarían “reclutando” a menores de edad en la Guardia Indígena.

CUC400. CÚCUTA (COLOMBIA), 06/05/2025.- La defensora del pueblo de Colombia Iris Marín Ortiz, habla este martes durante su visita a Cúcuta (Colombia). Marín calificó como "positivo" el anuncio del Gobierno de que se instalará en Tibú, en la región del Catatumbo, una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) del Frente 33 de las disidencias de las FARC, con el que el Gobierno tiene negociaciones de paz, pero advirtió de los riesgos de dar ese paso. EFE/ Mario Caicedo / Mario Caicedo (EFE)
La Defensoría del Pueblo rechazó las declaraciones del secretario de Seguridad de Bogotá, Cesar Restrepo, que aseguró que los Emberá estarían “reclutando” a menores de edad en la Guardia Indígena.
“Es inaceptable que el funcionario haya formulado una pregunta que asocia a la Guardia Indígena con grupos armados ilegales. La Guardia Indígena es una expresión legítima de los sistemas de gobierno propio reconocida por la Constitución Política de Colombia y respaldada por el derecho internacional. No se trata de un cuerpo armado ni mucho menos ilegal. Los niños, niñas y adolescentes indígenas son parte de las guardias, que son un cuerpo de formación para la pervivencia cultural y organizativa de los pueblos indígenas", dice la entidad que defiende los derechos humanos en un comunicado.
Para la Defensoría, las afirmaciones del funcionario del Distrito, “denotan desconocimiento de las normas constitucionales que reconocen la autonomía de los pueblos indígenas y su ordenamiento jurídico propio. Además, los estigmatiza, vulneran su dignidad colectiva”.
También hizo un llamado al pueblo Emberá y a sus autoridades a proteger a la niñez.
“Su autonomía no les autoriza, bajo ninguna circunstancia a instrumentalizar a niños, niñas y adolescentes en acciones que los exponen y les impiden el ejercicio de sus derechos observaron en los últimos días en Bogotá, por parte de algunos miembros de la comunidad Emberá”.