Internacional

Conozca la programación de los días de duelo: tumba de Francisco se podrá visitar desde el domingo

El Vaticano confirmó que la tumba del papa Francisco podrá ser visitada a partir del domingo, un día después de su funeral.

CIUDAD DEL VATICANO, 23/04/2025.- El féretro abierto del papa Francisco, en la basílica de San Pedro ante el Altar de la Confesión antes de que los fieles puedan darle el último adiós, este miércoles. La ceremonia del traslado del féretro del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, de la capilla de Santa Marta, comenzó a las 9.00 hora local (7.00 GMT ) desde la que fue su residencia, a la basílica de San Pedro. EFE/ Mario Tomassetti/Dicasterio Para La Comunicación Del Vaticano SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

CIUDAD DEL VATICANO, 23/04/2025.- El féretro abierto del papa Francisco, en la basílica de San Pedro ante el Altar de la Confesión antes de que los fieles puedan darle el último adiós, este miércoles. La ceremonia del traslado del féretro del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, de la capilla de Santa Marta, comenzó a las 9.00 hora local (7.00 GMT ) desde la que fue su residencia, a la basílica de San Pedro. EFE/ Mario Tomassetti/Dicasterio Para La Comunicación Del Vaticano SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) / Mario Tomassetti/Dicasterio para la Comunicación del Vaticano (EFE)

Roma

El Vaticano confirmó que el público podrá visitar la tumba del papa Francisco en la basílica Santa María la Mayor de Roma a partir del domingo, un día después de su funeral.

La Santa Sede también actualizó la cifra de visitantes que han entrado a la Basílica de San Pedro, al menos 61.000 personas visitaron hasta el mediodía de este jueves la capilla ardiente del papa Francisco para darle un último adiós.

Mientras tanto, miles de personas siguen esperando en largas filas para presentar su adiós al primer pontífice latinoamericano. La capilla ardiente cerrará sus puertas el viernes a las 7:00 p.m. hora Roma y, desde su apertura el miércoles, sólo ha cerrado durante unas horas para labores de limpieza.

El Vaticano aún no establece fecha para el cónclave

El colegio cardenalicio decidió que los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano comenzarán el sábado, el día del funeral y el entierro del papa Francisco.

En ese período, se darán misas y homenajes en la basílica de San Pedro. El duelo se prolongará hasta el domingo 04 de mayo para honrar al primer pontífice latinoamericano, es decir que, al menos, hasta ese día no habrá cónclave y podría iniciar solo después del 5 de mayo terminados los nueve días de duelo.

Las autoridades además impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.

Programación de los nueve días de duelo

El primer día de los Novemdiales estará marcado por la Misa funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro a las 10.00 horas.

En los próximos días, los celebrantes de las Misas de Novemdiales serán los siguientes (todos los horarios son hora local de Roma):

  • Segundo día: Domingo 27 de abril, a las 10:30 h en la Plaza de San Pedro. La misa será presidida por el cardenal Pietro Parolin, y el grupo estará compuesto por empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano.
  • Tercer día: Lunes 28 de abril, a las 17:00 hen la Basílica de San Pedro. La misa será presidida por el Cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma, y ​​el grupo será la Iglesia de Roma.
  • Cuarto día: Martes 29 de abril, a las 17:00 h en la Basílica de San Pedro. Los Capítulos de las Basílicas Papales serán el grupo presente en la misa presidida por el Cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
  • Quinto día: Miércoles 30 de abril, a las 17:00 h, en la Basílica de San Pedro. El cardenal Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio, presidirá la misa, en la Capilla Papal.
  • Sexto día: Jueves 1 de mayo, a las 17:00 h, en la Basílica de San Pedro. El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, presidirá la misa, con la asistencia de la Curia Romana.
  • Séptimo Día: Viernes 2 de mayo, a las 17:00 h en la Basílica de San Pedro. La misa será presidida por el cardenal Claudio Gugerotti, Prefecto Emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales, en representación de las Iglesias Orientales.
  • Octavo día: Sábado 3 de mayo, a las 17:00 h, en la Basílica de San Pedro. El cardenal Ángel Fernández Artime, proprefecto emérito del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, presidirá la Misa, con la presencia de miembros de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
  • Noveno día: Domingo 4 de mayo, a las 17:00 h en la Basílica de San Pedro. El cardenal Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio, presidirá la misa con el grupo de la Capilla Papal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad