Justicia

Procuraduría respalda Reforma Pensional y pide a la Corte dejarla en firme

Este concepto es contrario a lo que solicitó el Ministerio Público de Margarita Cabello el año pasado.

Procurador General de la República, Gregorio Eljach. Foto: Colprensa - Catalina Olaya

Procurador General de la República, Gregorio Eljach. Foto: Colprensa - Catalina Olaya

El futuro de la Reforma Pensional del gobierno de Gustavo Petro está a punto de definir su situación jurídica en la Corte Constitucional.

La última actuación que favorece esta ley estuvo a cargo de la Procuraduría General de la Nación en un concepto enviado al Alto Tribunal.

El procurador Gregorio Eljach pidió dejar en firme la Reforma Pensional, contrario a lo que había propuesto la exprocuradora Margarita Cabello en un concepto enviado en 2024.

Según Eljach, no hubo vicios en el trámite de esta Ley en el Congreso, contrario a lo que se argumenta en la demanda de la senadora Paloma Valencia, quien dice que no se debatió el texto de la reforma en la Cámara de Representantes.

“En su itinerario legislativo no se presentaron irregularidades de trámite con entidad de vicios de constitucionalidad”, indica la solicitud de exequibilidad.

Eljach dice que hubo “obstruccionismo parlamentario”

Entre los argumentos del procurador se destaca un llamado de atención que hace sobre el “obstruccionismo” que hubo en el Congreso para debatir esta reforma.

Ello porque en el caso bajo análisis hay evidencia notoria de que algunas bancadas de oposición y algunos miembros particulares del Congreso utilizaron intensivamente varias herramientas y tácticas parlamentarias con la finalidad de bloquear la posibilidad de que las mayorías tomaran decisiones”, se lee en el concepto.

Asimismo, dice el Ministerio Público que las bancadas de la oposición lograron desintegrar el quórum, por ejemplo, cuando el proyecto estaba en plenaria de Senado en las sesiones de los días 27 y 28 de febrero, 6 y 18 de marzo y 16 de abril de 2024.

“A ello se sumó el acto de protesta del presidente de Senado el 10 de abril de 2024, cuando levantó la sesión e impidió que se tramitara la iniciativa que estaba en el orden del dı́a”, dice la Procuraduría.

Procuraduría rescata bondades de la Reforma Pensional

Para la Procuraduría, los fondos privados de pensiones han venido haciendo arreglos organizacionales y financieros para recibir a los millones de ahorradores que el nuevo régimen les significará.

Es conveniente entonces que la Corte Constitucional proceda en este caso también con la mira puesta en la protección de la seguridad jurídica, así sea en la forma de confianza legítima”, indica Eljach.

Finaliza el Ministerio Público reiterando que esta ley ha sembrado la confianza y la “esperanza de millones de colombianos con escasos medios económicos y precariedad laboral, de recibir algún auxilio económico en su vejez, asunto que el régimen pensional hasta ahora vigente no contempla”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad