Presidente Petro decretará emergencia sanitaria por aumento de casos de fiebre amarilla en el país
El mandatario hizo un llamado a la ciudadanía para acudir a los puntos de vacunación

Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta de X que decretará la emergencia sanitaria y económica debido al aumento en los casos de fiebre amarilla en el país. Según dijo el mandatario, este virus solo es transmisible a través del mosquito hembra Aedes Aegypti e hizo un llamado a la vacunación.
“Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti. Solo es transmisible por el mosquito y ya existe vacuna y estas son nuestras ventajas únicas”.
Explicó también Petro que este mosquito es más peligroso en las ciudades que en la selva y mencionó que el virus tiene una mortalidad del 50%. Dijo que de los 74 casos que se han descubierto, 32 personas han muerto en el Tolima.
“La primera alerta es que empezaron a aparecer monos muertos en la zona cafetera, los monos no tienen la culpa, se contagian como nosotros y no transmiten la enfermedad, solo el mosquito hembra. El mosquito subió de la selva amazónica, y se ubicó en los bosques de Galilea, al sur de Villarrica, Tolima”.
A propósito, el jefe de estado cuestionó las decisiones que han tomado algunos de los mandatarios en el país frente al aumento en los casos de fiebre amarilla. Puntualmente, cuestionó que la gobernadora del Tolima “no nos ha ayudado, y no ha girado dineros de la gobernación para ayudar a detener el virus. Pero los alcaldes y gerentes de hospitales y las EPS intervenidas y las privadas sí han ayudado a fondo”.
Sumado a esto, manifestó su preocupación por lo que pueda suceder con este virus en Bogotá y aseguró que en la capital del país no se han configurado los equipos básicos de salud para adelantar la vacunación en la ciudad.
“Me preocupa que en Bogotá el Distrito no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad. La rápidez de la vacuna es la clave”.
Insistió el presidente en que las personas que ya cuenten con la vacuna en contar de la fiebre amarilla pueden rechazar esta enfermedad con éxito, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a vacunarse.
“Las personas vacunadas pueden rechazar la enfermedad con éxito. Desde hace más de 15 años logramos que hubiese un sistema preventivo y se extendió la vacunación en la niñez. Deben revisar si fueron vacumados contra fiebre amarilla. Solo se necesita una vacuna en una época de la vida, la persona se vacuna y dura hasta 10 días para comenzar a ser inmune”.
Dijo además que habrá puntos de vacunación en las 18 mil escuelas veredales del país y que se está preparando una gran campaña nacional de vacunación.
“Estos equipos, hoy miles, están ya alistándose a la gran vacunación nacional, en todo el territorio nacional. En las 18.000 escuelas veredales habrá vacunación para niños, profesores y los habitantes de la vereda. La federación de cafeteros no ha asistido a los PMU, y es la zona cafetera la primera víctima. Le pido a las acciones comunales y las cooperativas cafeteras estar ya listas para ayudar en este esfuerzo de movilización nacional por la Vida”.