Internacional

ONU: Economía mundial desacelerará en este 2025 por guerra comercial

La OMC también dijo que se prevé un índice bajo de crecimiento en las economías de todo el mundo

Economía mundial.

Economía mundial.

La Organización de las Naciones Unidos lanzó una alerta sobre un posible alto en el crecimiento de la economía global, la rama económica de la ONU, Comercio y Desarrollo (UNCTAD), dijo que esto se puede deber “a las tensiones comerciales y la incertidumbre”.

Lea también: ¿Asilo de colombianos en la UE está en riesgo? Comisión Europea propone a Colombia como país seguro

De acuerdo con la organización, en 2024 se registró un crecimiento del 2,8%, sin embargo se prevé que para este 2025 el alza sea solo de 2,3%. Lo anterior podría significar una amenaza en cuestión de recesión global, algo parecido a la crisis de 1929.

En su informe, la UNCTAD dijo: “sacudidas en las políticas comerciales, volatilidad financiera y un aumento de la incertidumbre que podrían seguir debilitando las perspectivas globales”.

La UNCTAD atribuye esto principalmente a la inestabilidad política, y el ambiente de tensiones que es de “los mayores vistos en este siglos”. De esta forma, se produce un efecto domino desde los mercados más grandes hasta los más pequeños.

Algunos de los principales afectados son el PIB de los Estados Unidos, que según la UNCTAD, crecería solo en un 1%. Por el lado de China, uno de los gigantes comerciales de este siglo, podría bajar su PIB de 5 a 4,4%, en cambio la Unión Europea subiría una decima del 0,9 al 1%.

Entre tanto, la Organización Mundial de Comercio parece corroborar esta información, pues según el ente la desaceleración de la economía global sería en un 0,2%.

“Me preocupa mucho la incertidumbre que rodea la política comercial, en particular el punto muerto en el que se encuentran Estados Unidos y China”, afirmó Ngozi Okonjo-Iweala, la directora general de la organización internacional.

También le interesa: Perú otorga permiso para que esposa de Humala viaje a Brasil por asilo

La OMC se enfoca en América del Norte, donde las exportaciones de la región caerán un 12,3% este año. Lo anterior podría verse muy ligado a la política arancelaria implementado por el presidente estadounidense Donald Trump a nivel global.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad