Estas son las calorías que aportan 100 gramos de salmón: Depende tipo de cocción, expertos explican
El salmón es considerado como un buen alimento para el cerebro.

Imagen de referencia al salmón/ Getty Images / Joff Lee
El pescado es uno de los alimentos más importantes para la nutrición de los seres humanos. Una de las principales razones es porque su consumo es una manera de comer sano. Entre tantos tipos de pescados, el que más ha sido solicitado es el salmón por sus componentes nutricionales. Se describe como un anádromo que nace en agua dulce para luego irse al océano.
Adicional a ello, se cree que el salmón tiene una memoria olfativa, esto quiere decir que este pez es inteligente e intuitivo. De acuerdo con lo anterior, se considera como un buen elemento para alimentar el cerebro.
Para ello, el doctor Dariush Mozaffarian, académico de la Universidad de Tufts y director del Instituto Food is Medicine afirma que “el pescado es uno de los pocos alimentos de origen animal vinculados consistentemente con beneficios para la salud, y el salmón está en lo más alto de mi lista cuando recomiendo pescado a la gente”
Lea también: Estudio científico: ¿Cuál es el mejor calcio para adultos mayores de 50 a 70 años?
¿Qué es lo mejor que le aporta el salmón a nuestro cuerpo?
El salmón, como ya se ha mencionado, aporta muchos nutrientes, pero lo mejor son sus ácidos grasos omega-3 DHA y EPA en especial, también ácidos grasos monoinsaturados, vitaminas A, B12, B3 y D3, proteínas, minerales (yodo, selenio, fósforo, cobre, hierro y potasio), oligoelementos, entre otros. Esto quiere decir que puede ayudar a reducir los triglicéridos, que es un tipo de grasa en la sangre, e incluso a evitar el riesgo de desarrollar latidos cardiacos irregulares, entre otros peligros que se deben cuidar en el cuerpo. Según el experto Mozaffarian, estos son otros beneficios que tiene consumir este alimento:
- Menor riesgo de accidentes cerebrovasculares.
- Menor riesgo de enfermedades cardíacas.
- Reducción de la rigidez arterial.
- Menor riesgo de sufrir presión arterial alta.
- Efectos antiinflamatorios.
- Protección contra la obesidad y diabetes tipo 2.
Otras noticias: Los 7 pescados más nutritivos, según expertos: ¿Cuánto vale comprarlos en Colombia?
¿Cuántas calorías aportan 100 gramos de salmón?
Si se compara el salmón con otros alimentos del mar, como los mariscos, se verá que tiene más calorías, pero no lo suficiente. Para responder esta pregunta, esto varía de acuerdo a la cocción que le dé a la hora de cocinarlo e incluso dependerá de los tipos de pescados. Por ejemplo, 100 gramos de pescado aportan una media de 124 calorías. El salmón posee 184 calorías. “Este aporte calórico se explica por la presencia de lípidos buenos, beneficiosos para el equilibrio del organismo” explica el experto.
Cabe destacar que no todo el salmón es igual, aparte de contener un valor calórico. Se debe recordar que elegir salmón debe hacerse de una forma cuidadosa y no al azar. Fíjese bien en el producto que tenga etiquetas y el origen que validen su calidad para el consumo.