¿Dónde está ubicado el Golfo de Morrosquillo? Estas son sus islas y la ruta aérea para llegar
Esta zona del país se destaca por sus playas calmadas de agua cristalina, entre otros atractivos naturales.

Golfo de Morrosquillo en Colombia - Getty Images
Debido a su geografía, Colombia cuenta con un atractivo natural que año a año cautiva a miles de turistas de todo el mundo. Sus montañas, valles, llanuras llaman la atención, al igual que su salida hacia dos océanos, que permite que tenga una amplia extensión de costa, en el Caribe y el Pacífico, con características distintas que las convierten en un destino a visitar en el país.
En la Costa Caribe se encuentran algunas ciudades y municipios que suelen estar dentro de la lista de los destinos más comunes, entre ellos Cartagena, Santa Marta, Valledupar, Barranquilla, San Andrés y Providencia, entre otros. A pesar de que estos suelen ser los más visitados, hay otro lugar que se ha ido posicionando dentro de los destinos favoritos, se trata del Golfo de Morrosquillo.
En este lugar se puede encontrar playas de agua cristalina, perfectas para realizar distintas actividades náuticas, además de contar con otros atractivos como ciénagas, lagunas, manglares, volcanes de lodo, entre muchos otros.
¿Dónde se encuentra ubicado el Golfo de Morrosquillo?
El Golfo de Morrosquillo se encuentra ubicado en la Costa Caribe Colombiana, entre los departamentos de Córdoba y Sucre. Tiene un área aproximada de mil kilómetros cuadrados y comprende los departamentos de:
Vea también:
- Coveñas (Sucre)
- Santiago de Tolú (Sucre)
- San Onofre (Sucre)
- Toluviejo (Sucre)
- San Antero (Córdoba)
- San Bernardo del Viento (Córdoba)
- Moñitos (Córdoba)
- Santa Cruz de Lorica (Córdoba)
- Islas del archipiélago de San Bernardo.
- Isla Fuerte (Bolívar)
¿Cómo llegar al Golfo de Morrosquillo?
Los viajeros que deseen visitar el Golfo de Morrosquillo podrán hacerlo en carro particular o viajar a alguna de las ciudades cercanas en avión y posteriormente llegar en carro.
Para viajar en avión, hay dos opciones, la primera es viajar directamente hacia el municipio de Santiago de Tolú, de ese modo llegaría directamente al Golfo de Morrosquillo. Igualmente, los viajeros pueden tomar un vuelo hacia Montería, este trayecto tiene una duración aproximada de una hora y media, y luego viajar por carretera a algunos de los municipios que conforman el Golfo del Morrosquillo.
Lugares para visitar en el Golfo de Morrosquillo
Según el portal ‘Golfo de Morrosquillo’, en este lugar hay múltiples destinos para visitar, para todos los tipos de viajeros, además de destinos naturales, para relajarse o para la aventura, también se pueden encontrar eventos culturales y una gastronomía que reúne lo mejor de la Costa Caribe colombiana.
Uno de los destinos que se debe visitar es Santa Cruz de Lorica, uno de los 18 municipios patrimonio de Colombia y que se caracteriza por ser el único pueblo árabe en el país, que se refleja en su gastronomía, arquitectura y la cultura.
Entre otros lugares que visitar y planes que realizar se encuentra:
- Recorrer el Río Sinú.
- Visitar el Volcán de lodo El Salvador.
- Visitar el Parque Regional Natural Manglares de Guacamayas.
- Recorrer las cavernas de Toluviejo.
- Visitar las distintas ciénagas: la Soledad, la Coroza, la Caimanera.
- En sus playas se puede realizar buceo para ver especies como tiburones nodriza, tortugas corales de fuego. Otras actividades como windsurf, kayak o vela.