Salud y bienestar

Qué pasa si entra a una piscina sucia: Doctor explica las infecciones más comunes que podría contraer

En esta temporada de vacaciones, se recomienda estar atentos y, al momento de meterse a una piscina, prevenir y cuidar su salud y la de sus familias

Qué pasa si entra a una piscina sucia: Doctor explica las infecciones más comunes que podría contraer (Getty Images)

Qué pasa si entra a una piscina sucia: Doctor explica las infecciones más comunes que podría contraer (Getty Images)

Semana Santa, además de ser una época de gran valor espiritual, es una importante temporada de vacaciones. En esta semana, salen de viaje miles de colombianos con el fin de tomarse unos días para descansar, relajarse y compartir en familia.

No obstante, es igualmente fundamental estar prevenido durante esta época, especialmente con las piscinas, que suelen ser lugares que se comparten con muchas personas desconocidas y en los cuales pueden encontrarse grandes focos de infecciones.

Para poder disfrutar completamente de sus vacaciones, sin sorpresas o eventualidades, a continuación le contamos las advertencias y recomendaciones que hacen los expertos sobre el uso de las piscinas.

¿Cuáles son los principales riesgos de las piscinas?

Como lo explica el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, con sus siglas en inglés), existen 3 riesgos principales que todos deben tener en cuenta sobre las piscinas:

  1. La posibilidad de ahogamiento: aunque parece obvio, es importante estar muy atento a los niños y menores de edad que no saben nadar. Además, si va a un hotel o casa con piscina, es clave que esta tenga vallas de seguridad.
  2. Los productos químicos para piscinas: un riesgo es que se usen de manera inadecuada los productos químicos para piscinas, pues estos pueden causar graves lesiones en el cuerpo.
  3. Microbios o bacterias: si bien los niveles recomendados de cloro o bromo ayudan a eliminar la mayoría de los microbios en minutos, hay bacterias que pueden sobrevivir incluso con este tratamiento. Ahora bien, esto podría empeorar si la piscina no es tratada adecuadamente.

¿Cuáles son las infecciones más comunes que se pueden adquirir en una piscina sucia?

El doctor Juan Jurado Moreno, del grupo de dermatología de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), advierte que es muy importante que todas las personas que van a disfrutar de una piscina, sepan los riesgos y enfermedades a las que se enfrentan al bañarse allí.

“El conocer las garantías de mantenimiento del agua y del entorno, es actuar con prevención de dichas enfermedades”, indicó Moreno en un artículo que publicó.

De acuerdo con Moreno, las infecciones a las que se está más en riesgo a la hora de entrar a una piscina que está sucia o mal higienizada son:

  • Trastornos diarreicos: esta es la enfermedad más frecuente en este entorno y se debe a la existencia de gérmenes que pueden incluso también resistir a la cloración del agua. Estos virus son: Criptosporidium, Norovirus, Giardia lamblia, y un tipo de Escherichia coli.
  • Irritaciones respiratorias u oculares: esto podría darse por la formación de cloraminas que, cuando se evaporan, pueden provocar irritación de mucosas. Suelen darse por piscinas cubiertas y con excesiva contaminación de orina, heces, sudor o productos de higiene personal. Cabe recordar que las clorinas son partículas que resultan de la interacción del cloro con fluidos orgánicos
  • Dermatitis: después de estar en la piscina, algunas personas pueden presentar inflamación en la piel, ronchas, erupciones o lesiones ampollosas en los folículos.
  • Infecciones de oído: esta es otra de las enfermedades más frecuentes. Se suele producir otitis externas como consecuencia de mantenerse en un ambiente muy húmedo en el conducto auditivo, dejando que el oído quede vulnerable y propicio a contaminarse por gérmenes.
  • Pie de atleta: se da por una infección de hongos que afecta a los espacios entre los dedos de los pies. Suele darse por caminar descalzo en suelos húmedos o contaminados y se genera una inflación y formación de grietas dolorosas.

¿Cómo prevenir y cuidarse en las piscinas?

Como explica el doctor Moreno, todas estas enfermedades e infecciones son prevenibles y se hacen teniendo ciertos cuidados a la hora de bañarse en las piscinas. Las recomendaciones clave para disfrutar de su piscina, sin correr riesgo, son:

  1. Asegurarse de que la piscina en la que se va a meter cumpla con todas las normas exigidas de mantenimiento.
  2. Revisar que el agua esté clara, azul y que no esté viscosa, porque estas serían señales de que está sucia.
  3. Bañarse un minuto antes de meterse en la piscina y después de salir de ella. Además, debe tener mucho cuidado al secarse, para no irritar la piel.
  4. Utilizar gorros y gafas de piscina. Lo ideal es que el gorro cubra bien los oídos o usar tapones de oídos adecuados para el agua, especialmente en las piscinas de niños en las que hay más riesgo de baterías.
  5. Usar chanclas, sandalias o zapatos especiales de piscina. Evitar estar o caminar descalzo en los alrededores o en lugares húmedos.
  6. Evitar tomar agua de la piscina a toda costa

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad