¡Pilas! Estos son los “Siete pecados” que cometen los viajeros en temporada de Semana Santa
Evite contratiempos de última hora en sus próximos viajes para esta Semana Santa.

AME1219. BOGOTÁ (COLOMBIA), 11/07/2024.- Viajeros observan los itinerarios de sus vuelos en el Aeropuerto El Dorado este jueves en Bogotá (Colombia). El Dorado de Bogotá, con el apoyo de Unicef y otras empresas e instituciones, lanzó una campaña que busca prevenir la explotación sexual de niños y adolescentes además de dotar a la ciudadanía y a los profesionales del sector de herramientas para prevenirla. EFE/ Eva García / Eva García (EFE)
El objetivo de estas recomendaciones es advertirle a los viajeros las situaciones más comunes que pueden suceder en los procesos migratorios. Teniendo en cuenta estas recomendaciones, podrán evitar retrasos o pérdidas de vuelos para esta temporada de Semana Santa.
“Invitamos a los viajeros a ´no pecar’ en sus procesos migratorios y eviten inconvenientes o retrasos en sus vuelos.”, dijo María Narcisa Chaverra, Profesional de Control Migratorio Colombia a Caracol Radio.
A continuación, estas son las siete recomendaciones que hace Migración Colombia para los viajeros que pasarán por los puestos de control en diferentes aeropuertos del país para esta Semana Santa:
- Llegar con 3 horas de anticipación: Esto facilitará a todas las autoridades involucradas en el proceso de control de salida o ingreso del país.
- Diligenciar CheckMig: Aunque no es un requisito obligatorio, puede favorecer el ingreso y salida más rápida de cualquier ciudadano en el territorio colombiano.
- Usar Biomig: Este mecanismo es un registro a través de registro iris del ojo que facilita obtener la información del viajero y evita filas en migración.
- Cumplir con los requisitos de salida del país para menores de edad: Se les recomienda tener a los padres de familia los permisos de salida del menor al día, ya sea si viajan con algún padre o con una tercera persona.
- Tener los documentos de viaje válidos: Se sugiere que el pasajero tenga en cuenta sus documentos vigentes.
- No mentir al oficial de Migración: Es importante tener en cuenta que si el viajero no pasa una entrevista migratoria, puede ser objeto de inadmisión. Ya sea si es ingreso o salida del territorio colombiano.
- Conocer los requisitos de ingreso y permanencia del país que visita: Se invita al pasajero consultar previamente donde se alojará, la fecha de su ida y regreso, para evitar contratiempos.
Teniendo en cuenta estas recomendaciones, la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil indican que en esta semana, circularán más de un millón de pasajeros nacionales en los aeropuertos del país.