Hay funcionarios vinculados con bandas ilegales: Policía sobre red que hurtaba predios en Atlántico
Las autoridades señalaron que los 17 capturados habrían ocupado ilegalmente un predio que estaba destinado para la construcción de un mega-colegio y lo comercializaron por lotes.

General Yecid Peña, comandante Regional 8 Policía Nacional. Foto: Caracol Radio
La Policía Nacional entregó más detalles de la red de corrupción señalada de estar detrás de robos de terrenos en el Atlántico. Han dicho las autoridades que están investigando el posible vínculo entre funcionarios públicos y organizaciones delincuenciales para llevar a cabo estos ilícitos.
El coronel Jorge Mora Cortes, jefe del Área Anticorrupción de la Dijin, dijo que “la primera línea investigativa tiene que ver con la corrupción de servidores públicos que omiten su función y están involucrados con organizaciones delincuenciales con el fin de no proteger el patrimonio público”.
Más información
Ha dicho el coronel que las investigaciones tuvieron un tiempo de un año y medio para dar con estos resultados y que están trabajando para ver si proceden a una extinción de dominio. “Asimismo decirles que también se entrará a una fase donde se identificarán los bienes de estas personas con el fin de trabajar en una exclusión del derecho de dominio de los bienes que son de uso público y son bienes del Estado”.
Robaron terrenos donde iba a construirte un mega-colegio
La Policía también reveló que la red de 17 personas capturadas ocupó predios que estaban destinados para la construcción de un mega-colegio y un parque que los comercializaron en lotes.
Estos lotes eran vendidos a terceros por valores cercanos a los 50 millones de pesos.
Más información
“Eran unos espacios públicos de entes territoriales los cuales se vieron afectados por esta usurpación con la participación de estos servidores públicos. La idea es recuperar esos terrenos y que sean utilizados para lo que inicialmente estaban dispuestos”, dijo el general Yecid Peña, comandante de la regional 8 de la Policía.
El oficial señaló que habrá una segunda fase donde esperan capturar a más personas involucradas en estos hechos de corrupción.
Las autoridades indicaron que se vieron afectados cerca de 277.000 m2, avaluados en $22 mil millones. “Este resultado operacional permite generar tranquilidad para las más de 1.800 familias que viven en las zonas afectadas”, finalizó la Policía.