Estudio científico: ¿Cuál es el mejor calcio para adultos mayores de 50 a 70 años?
La función del calcio no solo radica en fortalecer los huesos, también aporta en partes como los músculos, el corazón y los nervios.

Imagen de referencia a comidas para adultos mayores/ Getty Images / Studio4
El calcio es un mineral esencial para el cuerpo, así como el hierro y el magnesio; sin embargo, el más abundante entre los mencionados es el calcio. Ahora bien, los huesos están compuestos por su mayoría en calcio, el cual los endurece y fortalece. Cabe destacar que esto no quiere decir que el cuerpo automáticamente produce calcio, pues estos se obtienen a través de alimentos o bebidas que se consumen, e incluso de los mismos suplementos para tener los huesos y dientes sanos.
La función del calcio no solo radica en fortalecer los huesos, también aporta en partes como los músculos, el corazón y los nervios. A su vez, la cantidad que se necesita depende de su edad y sexo.
¿Cuánto calcio necesita una persona?
- Bebés de 0 a 6 meses: 200 mg
- Bebés de 6 a 12 meses: 260 mg
- Niños de 1 a 3 años: 700 mg
- Niños de 4 a 8 años: 1,000 mg
- Preadolescentes, adolescentes y jóvenes de 9 a 18 años: 1,300 mg
- Adultos de 19 a 50 años: 1,000 mg
- Mujeres mayores de 50 años y hombres mayores de 70 años: 1,200 mg
- Hombres de 51 a 70 años: 1,000 mg
- Adolescentes embarazadas y lactantes: 1,300 mg
- Mujeres adultas embarazadas y lactantes: 1,000 mg
Lea también: Centros de Vida de Cartagena abrieron oficialmente sus puertas a más de 4 mil adultos mayores
¿Cuál es el mejor calcio para adultos mayores de 50 a 70 años?
Según estudios del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la piel, los mejores productos para consumir, teniendo en cuenta el rango de edad entre 50 a 70 años, se basan en la leche y otros productos lácteos, como el queso, el yogur. No obstante, estos alimentos también incluyen calcio:
- Verduras de hojas verdes
- Pescados como el salmón o el atún
- Pescados pequeños con espionas comestibles, es decir, pueden ser sardinas o salmón enlatado.
- Las almendras
- Semillas de girasol
- Pasta de ajonjolí
Adicional a ello, existen alimentos y bebidas que los mismos fabricantes de productos enriquecen con vitaminas o minerales, es decir, cierta marca de jugos, leche de soya, avena o cereales para el desayuno.
Otras noticias: 6 alimentos recomendados para el desayuno si quiere bajar de peso, según la IA
¿La vitamina D sirve para fortalecer los huesos?
Al igual que el calcio, estos dos componentes, al unirlos, ayudan a proteger a los adultos mayores de tener osteoporosis, promoviendo así el funcionamiento saludable de los músculos, huesos e incluso del sistema inmunológico. Según esta entidad de salud, explica que no muchos alimentos poseen esta vitamina; sin embargo, en algunos pescados sí se encuentran. Acá le contamos algunos de ellos:
- Trucha
- Salmón
- Atún
- Macarela
“Cuando los niños no obtienen suficiente vitamina D, pueden desarrollar raquitismo. Cuando un niño tiene raquitismo, esta condición hace que los huesos se pongan blandos y débiles, se deformen y duelan. Con el tiempo, muy poca vitamina D en los adultos puede causar: osteomalacia, una afección dolorosa que hace que los huesos y los músculos se debiliten y sean más propensos a doblarse y romperse” afirmó la institución mencionada anteriormente.