EPM aseguró que Hidroituango opera de manera estable y segura, a pesar de crecientes del río Cauca
Las lluvias de las últimas semanas han generado crecientes en los niveles del río Cauca, que, incluso, han desencadenado en graves emergencias como las ocurridas en el municipio de La Pintada la semana anterior.

Vista general del Proyecto Hidroeléctrico Hidroituango (Getty Images)
Medellín
Empresas Públicas de Medellín aclaró que, a pesar de la creciente del Río Cauca y las fuertes lluvias de los últimos días, la operación de Hidroituango no se verá afectada, que su infraestructura se mantiene estable y está en condiciones seguras operando de manera normal. Allí hay estrictos protocolos de monitoreo y seguridad.
¿Qué medidas adoptó EPM?
Actualmente, se está realizando una vigilancia constante sobre el comportamiento del río Cauca, por medio del Centro de Monitoreo Técnico de la Central Hidroeléctrica. En ese sentido, hay apoyo de las estaciones de medición ubicadas en el corregimiento Bolombolo de Venecia y los municipios de La Pintada y Olaya.
Por medio de estas mediciones y monitoreo permanente, se logra anticipar cualquier novedad que pueda afectar la seguridad de las comunidades aguas abajo del proyecto y activar las medidas que se puedan llegar a requerir para garantizar la integridad y la vida de la ciudadanía.
Se trabaja en articulación con otras entidades
EPM mantiene su trabajo articulado con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, DAGRAN y las autoridades que están relacionadas con el área de influencia de Hidroituango.
El trabajo de las autoridades se centra en proteger la integridad y movilidad de las comunidades de la zona de embalse de la central, ante la alerta roja que emitió el Instituto de Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM.
¿Qué indica el IDEAM?
El IDEAM ha informado que "las intensas lluvias registradas en los últimos días, que afecta a gran parte del territorio nacional y la persistencia de dichas precipitaciones, típicas de los meses de marzo, abril y mayo, han intensificado el riesgo de desbordamientos e inundaciones a lo largo del cauce del río Cauca".
Durante las recientes semanas se han registrado crecientes súbitas que “ponen en riesgo infraestructuras clave y la seguridad de las comunidades ribereñas de los municipios de La Pintada, Venecia y el corregimiento de Bolombolo. A esta situación se suma el incremento del caudal del río Cauca a la altura del municipio de Buriticá, donde amenaza con inundar el puente peatonal La Angelina”, dijo EPM por medio de un comunicado.
Le puede interesar:
La creciente no solo es del río Cauca
Según el monitoreo que mantiene Empresas Públicas de Medellín, en aguas abajo de la presa hay vigilancia no solo por el incremento en el caudal del río Cauca, sino también otros 83 afluentes que lo alimentan en esta misma región del país.
Llamado a las comunidades
EPM le sugirió a las comunidades que están ubicadas aguas arriba y aguas abajo de la presa de Hidroituango, en las riberas de todos los afluentes, para que se alejen de las orillas durante estas horas en las que pueda haber precipitaciones y atiendan todas las instrucciones y recomendaciones que puedan entregar los organismos de emergencia
Insistieron, además, que la información se debe recibir por medio de los canales oficiales y evitar cualquier otro tipo de rumores.
Atención en un corregimiento de Buriticá, Antioquia
En el corregimiento La Argenila de Buriticá, durante los últimos días, se desplegó un equipo técnico y social de EPM, por el incremento en el caudal del río. Allí se ha venido haciendo seguimiento al en tiempo real, a las condiciones que tiene este afluente y orientando a los habitantes sobre las zonas seguras, protocolos ante una posible evacuación y recomendaciones para evitar riesgos.