Economía

Gobierno hace llamado a empresarios para que no hagan gestiones por situación arancelaria ante EE.UU

La ministra (e) Cielo Rusinque indicó que el sector privado debe entender que la coordinación en conjunto con el Gobierno puede ser beneficioso en temas de comercio exterior.

Cielo Rusinque, ministra de Comercio encargada. Foto: Prisa Media

Cielo Rusinque, ministra de Comercio encargada. Foto: Prisa Media

La ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque, le respondió a María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, debido a que esta última indicó que el sector privado tiene un papel importante en las relaciones con empresarios y autoridades estadounidenses.

Estas fueron las palabras de la presidenta de la Cámara Colombo Americana, “el sector privado tiene un rol fundamental en mantener relaciones con empresarios y autoridades estadounidenses para mostrar la importancia y el beneficio mutuo de conservar abiertos los canales de comercio e inversión. No se trata de funciones excluyentes, sino complementarias. El trabajo unido, coordinado y respetuoso entre Gobierno y sector privado es lo que más le conviene al país”.

LEER MÁS

Ante esto, la ministra encargada indicó que el Gobierno colombiano no tiene portavoces extraoficiales para desarrollar negociaciones con el gobierno de los EE.UU. sobre las medidas arancelarias. En ese sentido, aclaró que el escenario internacional y la reconfiguración de la geopolítica relacionada con temas arancelarios se debe tratar con responsabilidad.

En ese orden de ideas, Rusinque indicó que es el presidente quien dirige las relaciones internacionales del país y detalló que el Gobierno está trabajando en buscar soluciones. Además, precisó que el Ministerio de Comercio es la entidad que se encarga de “formular la política en materia de desarrollo económico y social del país relacionada con la competitividad, integración y desarrollo de los sectores productivos de bienes, el comercio interno y el comercio exterior”.

Igualmente, por las palabras de la presidenta de la Cámara Colombo Americana, la ministra encargada señaló que “la usurpación abusiva de las funciones del gobierno significa un desconocimiento de las instituciones y autoridades legítimas, pero también compromete y enturbia la estrategia de negociación que el gobierno ha emprendido”.

Sumado a lo anterior, la jefe de la cartera de Comercio indicó que el panorama actual no debe rodearse de “mezquindades, tergiversaciones y oportunismos”.

Por otra parte, el Ministerio de Comercio indicó que el Gobierno Nacional no ha activado el mecanismo de solución de controversias que está señalado en el acuerdo comercial que está vigente con los EEUU. Esto debido a que el Gobierno está evaluando alternativas para garantizar un flujo de comercio hacia ese país.

“El sector privado debe comprender que lo más prudente es abstenerse de adelantar reuniones ante el gobierno de los EEUU, en una ficticia representación del gobierno nacional. Por el contrario, resultaría conveniente para los intereses nacionales actuar de manera coordinada para buscar los objetivos mencionados”, agregó la ministra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad