Economía

ICA intensifica controles para combatir el contrabando de camarón crudo desde Ecuador

El instituto refuerza sus medidas para salvaguardar la industria camarera del país ante amenazas sanitarias

Producción de camarón

Producción de camarón

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha implementado acciones contundentes para enfrentar el contrabando de camarón crudo que ingresa hacia Colombia en la frontera que limita entre Colombia y Ecuador en el río Mataje. Con el objetivo de proteger la producción nacional y prevenir la introducción de enfermedades que pueden afectar la industria camarera en el país.

El ICA informó que estas medidas incluyen la suspensión de permisos de importación y el fortalecimiento de controles en puestos y fronteras en el territorio colombiano.

Además, el Instituto Colombiano Agropecuario informó que la producción de camarón en Colombia se concentra principalmente en los departamentos de Bolívar con un porcentaje de 87%, Nariño con un porcentaje de 11% y el departamento de Atlántico con un porcentaje de 2%.

Según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en el año 2024 fueron importadas 2.414 toneladas de camarón crudo provenientes de Ecuador. “Se busca que quienes pretenden hacerlo de manera ilegal y sin certificación no lo logren”. “Así se evita el ingreso de plagas cuarentenarias que afecten el estatus sanitario que mantiene Colombia”, explicó la DIAN.

Por lo tanto, Javier Marín, director seccional de la DIAN en Tumaco, en compañía de Jorge Zambrano, gerente seccional del ICA, expresaron la importancia de “incrementar los controles y seguir en la campaña de lucha contra el contrabando que se viene realizando a nivel nacional, donde se busca disminuir cualquier posibilidad de ingreso de enfermedades que deterioren los cultivos o alguna especie animal”.

Además, el ICA también explicó que otros de los productos que frecuentemente se importan por esta frontera del río Mataje y por el puente Rumichaca son “la cebolla de bulbo blanca y roja, donde en el 2024 ingresaron 67.220 toneladas”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad