Actualidad

Cronograma Ruta Regiones: Este será el recorrido con el que empezará este proyecto de Prisa Media

Este será el cronograma completo que hará Ruta Regiones este 2025: ¿cuáles son las regiones que harán parte de la gira nacional?

Cronograma Ruta Regiones: Este será el recorrido con el que empezará este proyecto de Prisa Media (Getty Images / Ruta Regiones)

Cronograma Ruta Regiones: Este será el recorrido con el que empezará este proyecto de Prisa Media (Getty Images / Ruta Regiones)

Una manera de entender a Colombia es analizar y revisar la situación de sus regiones. Esta visión y mirada microterritorial permiten dimensionar el alcance de los logros nacionales y proyectarlos hacia un futuro próspero del país.

A pesar de su valor e importancia, la visión regional suele ser muy abandonada e invisibilizada. Es por esto que nace la iniciativa Ruta Regiones de Prisa Media, la cual es una plataforma que busca promover e incentivar una gran conversación nacional alrededor de temas claves tales como:

  • Progreso económico
  • Acceso a salud de calidad
  • Estabilidad política
  • Fortalecimiento de la seguridad
  • Apoyo al deporte
  • Cuidado del medioambiente
  • Apoyo a las expresiones culturales

¿Cómo será el cronograma de Ruta Regiones 2025?

Para involucrar a la mayor cantidad de actores territoriales, Ruta Regiones realizará una gira nacional que comenzará desde abril y contará con un despliegue humano y técnico que involucrará a las marcas de Prisa (Caracol Radio, WRadio, El País América, Diario AS, Los40 y Tropicana).

Durante este tiempo, las audiencias de estos medios de comunicación podrán conectarse con Ruta Regiones a través de historias, personajes, foros, testimonios y reportajes sobre la manera en que los sectores públicos y privados han contribuido al crecimiento de Colombia.

Esta gran gira seguirá el siguiente recorrido en las próximas semanas:

  1. La ruta comenzará en Antioquia
  2. Después seguirá con la visita a la región Caribe
  3. Luego, será el turno de la zona del occidente colombiano
  4. Seguirá la región de los santanderes (los departamentos de Santander y Norte de Santander)
  5. Continuará la ruta del Eje cafetero
  6. Finalmente, la gira terminará en el altiplano cundiboyacense

¿De qué se hablará en esta gran conversación nacional?

El gran propósito de Ruta Regiones es visibilizar a los territorios de Colombia y su significativo aporte al desarrollo económico, social, cultural, turístico y deportivo. Es por ello que se han determinado algunos puntos clave y urgentes que deben ser discutidos en una conversación plural y diversa en cada uno de los territorios.

Estos temas, que serán partes de la discusión liderada por Prisa Media, son los siguientes:

  1. Infraestructura: se revisará cuál es el panorama del desarrollo de infraestructura en cada una de las regiones, así como cuáles han sido sus avances y mayores desafíos.
  2. Turismo: siendo uno de los pilares del país, este será un tema fundamental en la conversación: ¿qué necesitan las regiones para impulsar su turismo?
  3. Agricultura: a pesar de tener una gran tradición de agricultura, sigue perdiendo fuerza con el tiempo, al tiempo que es un pilar relevante en la economía del país.
  4. Deporte: aunque a veces es subvalorado, el deporte impulsa el crecimiento social y económico del país, razón por la que en esta versión de Ruta Regiones será incluido en la discusión nacional.
  5. Educación: las regiones enfrentan un gran desafío en términos de deserción escolar, ¿cómo motivar y apoyar más a los jóvenes a seguir sus estudios?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad