Cartagena

Cartagena estrenará nuevo aeropuerto: ¿En dónde será? Así avanza el proyecto

Consulte los detalles de este ambicioso proyecto en la capital bolivarense, así como el impacto que tendría en este territorio.

Vista panorámica de Cartagena y al lado un avión en un aeropuerto (Fotos vía Getty Images)

Vista panorámica de Cartagena y al lado un avión en un aeropuerto (Fotos vía Getty Images)

Durante el evento de lanzamiento de la gira nacional de Prisa Media para el mes de abril de ‘Ruta Regiones 2025′, en el que las diferentes marcas de este conglomerado de medios visitarán diversos territorios de Colombia e impulsarán su oferta cultural, social, económica, turística y deportiva a través del cubrimiento y debates con los líderes de la región, se resaltaron algunas iniciativas que se vienen desarrollando desde las regiones.

Una de estas iniciativas es el proyecto de un nuevo aeropuerto para Cartagena de Indias, que se califica como “una joya del Caribe en términos de infraestructura”; pues, aunque está en proceso, este proyecto posicionará a esta ciudad como un centro de conexiones en América Latina.

Por esa razón, aquí le contamos en qué va el proyecto y los detalles que se conocen al respecto:

También puede leer: Ruta Regiones 2025 iniciará su recorrido en Antioquia, consulte todo sobre la visita de Prisa

Así avanza el proyecto de un nuevo aeropuerto en Cartagena: ubicación y más

Esta iniciativa responde a la creciente demanda de pasajeros en esta zona del país, así como busca atraer nuevas aerolíneas, rutas y frecuencias hacia este destino, que es uno de los más emblemáticos de Colombia para vacacionar, logrando tener cuatro veces el tamaño de la terminal del actual del aeropuerto de Cartagena, según lo proyectado.

Así también, según el sitio web oficial de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el nuevo aeropuerto se pretende construir en el corregimiento de Bayunca, en Cartagena, aprovechando los corredores de la Vía del Mar y la carretera de La Cordialidad.

Al respecto se pronunció el presidente de la ANI, Francisco Ospina Ramírez: “Nos preparamos para movilizar a más de 95 millones de pasajeros en el año 2030 en todo el país, y nuestra apuesta es ampliar, mejorar y modernizar los aeropuertos concesionados para ofrecer un mejor servicio y experiencia de viaje a todos los usuarios. Hoy queremos crecer y sabemos la importancia de hacerlo en un momento histórico para Colombia”, mencionó en el pasado mes de diciembre.

Por otro lado, la Secretaría de Turismo de Cartagena ha indicado que este proyecto impulsa el crecimiento y desarrollo territorial del norte de Cartagena, así como la ampliación a la vía 90, los cambios en la infraestructura de agua, así como las comunidades que estarán aledañas al aeropuerto que, como han indicado, no solo será turístico, sino también de carga, para exportar productos de origen cartagenero y bolivarense; pues, como indica la ANI, este territorio cuenta con un alto potencial y fortaleza como plataforma exportadora, de la mano de uno de los puertos más eficientes y estratégicos del país, así como con la mayor movilización de carga, que son 2 de los 3 de los contenedores del país, y que la convierten en la ciudad principal de destino de producción industrial del Caribe.

Esta nueva infraestructura aeroportuaria, a donde se trasladará la operación del aeropuerto actual, tendrá 103.630 m² y contará con capacidad para movilizar hasta 17 millones de pasajeros anuales.

Le puede interesar: Educación superior y gratuita desde el colegio: iniciativas en educación que resalta Ruta Regiones

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad