Santa Marta

Unimagdalena inauguró el Aula Intercultural Kankurwa ubicada en el Bosque Seco

Esta es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la Sierra Nevada de Santa Marta y se convierte en un punto de encuentro entre la ancestralidad y la academia.

La apertura de la Kankurwa se realizó con presencia de autoridades indígenas . Universidad del Magdalena

La apertura de la Kankurwa se realizó con presencia de autoridades indígenas . Universidad del Magdalena

Magdalena

En el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Universidad del Magdalena fue inaugurada el Aula Kankurwa, una estructura representativa de las comunidades ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta que promete ser el punto de diálogo entre los pueblos indígenas y el conocimiento científico.

Las Kankurwas son estructuras sagradas del pueblo Arhuaco que simbolizan el equilibrio entre el cosmos, la naturaleza y la humanidad, reflejando los principios de la Ley de Origen que regula la vida espiritual, social y ecológica.

Lea también:

El rector Pablo Vera manifestó que este será un espacio de saberes en igualdad de condiciones para generar la verdadera interculturalidad y que “más que un lugar físico, va ser un sitio que nos conectará a todos con la ley de origen, esa que está escrita en las notas del viento, el mar, la naturaleza. Este es un reconocimiento al territorio ancestral”.

Además, resaltó que esta aula es un aporte más de la Universidad en el marco de su agenda por los 500 años de Santa Marta. “Ellos estaban aquí muchos antes que llegaran los conquistadores, son los verdaderos guardianes del territorio. El propósito es reencontrarnos con los ancestros y sabemos que con estos encuentros con los pueblos indígenas la ciudad va encontrar su rumbo”.

La estructura fue construida por el líder arhuaco Diosnain Villafañe, con apoyo de la Rectoría, la Vicerrectoría de Investigación y el Centro de Interculturalidad, Sostenibilidad y Territorio, y refleja las características arquitectónicas y culturales de las Kankurwas tradicionales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad