6AM6AM

Programas

Semana clave para el sistema de salud en Colombia

La Superintendencia tiene que anunciar qué hará con dos EPS intervenidas el año pasado.

Semana clave para el sistema de salud en Colombia

El inicio de abril marca un punto de inflexión en la crisis del sistema de salud en Colombia. Al mismo tiempo que el gobierno intenta darle un nuevo impulso a la reforma, la Superintendencia tendrá que anunciar decisiones sobre 3 de las EPS más grandes del país, dos intervenidas y una que ha pedido su liquidación.

También le podría interesar

¿Qué viene tras la intervención de las EPS?

Este miércoles, 2 de abril, se cumple un año de haber sido intervenida la EPS Sanitas, que tiene afiliados a más de 4 millones de pacientes. Y el jueves, 3 de abril, se cumplirá un año de la intervención a Nueva EPS, la más grande del país, con cerca de 11 millones de afiliados (sumando los regímenes contributivo y subsidiado).

La Superintendencia podría decidir prorrogar la intervención por un año más, que parece el camino más probable. También tiene la opción de devolverlas a los accionistas originales, camino que no parece para nada probable, pero que algunos consideran como una opción, luego de que el presidente, Gustavo Petro, anunciara que el Gobierno no va a pagar las deudas de los privados.

El último camino es que tome la decisión de liquidar las EPS. Aunque ese es un comentario que también hizo recientemente el presidente Petro, es muy poco probable, porque la ley obliga a que, automáticamente los pacientes tendrían que ser trasladados a otras EPS y no hay ninguna en condiciones reales para poder recibir a más de 15 millones de afiliados, sobre todo con la carga de siniestralidad que tienen los afiliados de Sanitas.

También en abril, el sábado 6, se cumplirá un año del anuncio hecho por Compensar EPS para ser liquidada voluntariamente, intención que hizo oficial un mes después el 6 de mayo del 2024. La decisión sobre el futuro de esta EPS también está por conocerse.

En septiembre se cumplirán dos años de la intervención a Famisanar, que ya fue prorrogada una vez, en septiembre de 2024.

Además, la Superintendencia mantiene medidas de intervención sobre otras EPS: Savia Salud, Asmet Salud, Servicio Occidental de Salud, Emssanar y Coosalud.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad