Bogotá

Chapinero podría ser el campo de prueba para la nueva ley anti-ruido, según la Alcaldía Local

De acuerdo con las autoridades, esta localidad es un buen espacio para probarla, por ser una de las zonas de la ciudad que más tiene contaminación auditiva

Localidad de Chapinero, iglesia de Lourdes

Localidad de Chapinero, iglesia de Lourdes(Colprensa)

Bogotá

La ley anti-ruido, aprobada en diciembre del 2024 y sancionada por el Presidente Gustavo Petro, hace unos días, podría implementarse mediante un modelo tipo piloto en la localidad de Chapinero, en Bogotá, por petición de la Alcaldía Local de ese sector.

De acuerdo con la entidad, la medida fue propuesta durante el Comité Local Ambiental, ya que Chapinero cuenta con zonas que tienen altos niveles de contaminación auditiva concentradas en un solo punto, como la zona T o la Carrera 7.

La alcaldesa local de Chapinero, Alejandra Mejía Guzmán, habló sobre las medidas tomadas por su administración para implementar la medida en esa localidad, puesto que un año y medio, según ella, es mucho tiempo para esperar la implementación total de la misma.

“Estamos participando en las mesas lideradas por la Secretaría de Ambiente, e incluimos el ruido como un tema estratégico a trabajar. ¿Qué buscamos con esto? Acortar los tiempos de implementación porque no nos aguantamos este ruido”, añadió la funcionaria.

Algunas de las medidas impuestas por la ley serán la delimitación de zonas y horarios para hacer ruido, así como advertencias, multas y sanciones para quienes incumplan estas restricciones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad