Medellín realizará jornada de vacunación contra el VPH para prevenir el cáncer de cuello uterino
El Distrito invitó a la comunidad a asistir a la jornada con el carné de vacunación.

Jornada de vacunación en Medellín. Foto: alcaldía.
Medellín
En conmemoración del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, la Alcaldía de Medellín ha anunciado que el próximo sábado 29 de marzo se llevará a cabo una Jornada Departamental de Vacunación. El objetivo es prevenir esta enfermedad mediante la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se dirige a niñas, niños y adolescentes entre 9 y 17 años.
La jornada se desarrollará en todas las sedes de Metrosalud, abiertas de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., donde se ofrecerán todas las vacunas del esquema nacional de inmunización, incluida la mencionada vacuna contra el VPH. Esta acción se enmarca dentro de las estrategias de prevención del cáncer de cuello uterino, que incluyen vacunación, tamizaje y programas de concientización sobre la salud.
“La prevención del cáncer de cuello uterino no puede seguir siendo una carga exclusiva de las mujeres. Aunque esta enfermedad las afecta directamente, su causa principal, el Virus del Papiloma Humano, también involucra a los hombres, quienes pueden transmitirlo sin síntomas. Vacunar a los niños es una acción urgente y necesaria. Es hora de que todos y todas asumamos esta corresponsabilidad con decisión: cuidar la vida también es promover la equidad en la salud”, manifestó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.
Lea también:
En 2024, la Alcaldía de Medellín realizó la aplicación de 5.980 dosis de la vacuna contra el VPH en niñas y 4.713 en niños a partir de 9 años, con el fin de reducir la transmisión del virus y minimizar el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino en el futuro.
Aunque el cáncer de cuello uterino es prevenible en la mayoría de los casos, sigue siendo una de las principales causas de muerte entre mujeres en edad fértil en Medellín. En los últimos años, la mortalidad por esta enfermedad ha aumentado, con una tasa que se ha duplicado, alcanzando 11,6 puntos en el indicador más reciente. Cada año se diagnostican alrededor de 600 nuevos casos, especialmente en mujeres de estratos 2 y 3, de entre 35 y 45 años.
La vacuna contra el VPH forma parte del esquema nacional de vacunación y está disponible de forma gratuita en las unidades de Metrosalud y otros centros de salud de la red pública.