Internacional

Brasil: Jair Bolsonaro será juzgado por liderar un intento de golpe de Estado contra Lula

El Tribunal Supremo Federal decidió por unanimidad abrir un proceso contra el expresidente, quien podría pagar hasta 40 años de cárcel.

AME1993. BOGOTÁ (COLOMBIA), 26/03/2025.- Fotografía de archivo del 21 de febrero de 2025 del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro (2019-2022), en el Centro de Convenciones Ulysses Guimarães, en Brasilia (Brasil). El Tribunal Supremo Federal de Brasil decidió este miércoles, por unanimidad, abrir un proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y otros siete acusados por supuestamente tramar un golpe de Estado. EFE/ Andre Borges ARCHIVO

AME1993. BOGOTÁ (COLOMBIA), 26/03/2025.- Fotografía de archivo del 21 de febrero de 2025 del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro (2019-2022), en el Centro de Convenciones Ulysses Guimarães, en Brasilia (Brasil). El Tribunal Supremo Federal de Brasil decidió este miércoles, por unanimidad, abrir un proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y otros siete acusados por supuestamente tramar un golpe de Estado. EFE/ Andre Borges ARCHIVO / Andre Borges (EFE)

La corte suprema de Brasil decidió este miércoles juzgar al exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, lo que lo expone a una dura pena de prisión y mina sus aspiraciones de volver a la presidencia.

Los magistrados decidieron por cinco votos a cero abrir el proceso, después de que la fiscalía imputara a Bolsonaro por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.

La acusación

La fiscalía sostiene que el exmandatario ultraderechista, de 70 años, lideró una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.

El presunto plan contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa” e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la fiscalía.

Lo que pasa en el mundo

El complot no se habría consumado por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército.

La investigación vincula también directamente a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.

El líder de la oposición brasileña y uno de los referentes de la actual ola mundial de extrema derecha clama su inocencia y se declara un “perseguido”.

Bolsonaro, el líder del golpe

El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso en la Corte Suprema en el que el expresidente Jair Bolsonaro fue denunciado por golpismo, reconoció este miércoles el liderazgo del ex jefe de Estado en la trama y dijo que la Fiscalía describió “en forma detallada” y “satisfactoria” los hechos de la intentona.

“Tuvimos un intento de golpe de Estado violentísimo (...) una violencia salvaje, con petición de intervención militar para un golpe de Estado”, dijo De Moraes al argumentar su voto en la audiencia en la que se decide si se abre un juicio contra Bolsonaro.

Durante su intervención, el magistrado mostró imágenes de los hechos ocurridos el 8 de enero de 2023, cuando una horda de simpatizantes del líder ultraderechista destruyeron las tres sedes del Poder.

Según De Moraes, lo que ocurrió en esa fecha “fue una noticia terrible para la democracia, para las instituciones, para todos los brasileños que creen en un país mejor”.

El juez sostuvo que “la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al gobierno legítimamente elegido” en un objetivo que “no se concretó” por “la resistencia de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea las medidas de excepción”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad